Los beneficios del curry son muy amplios, pese a que, por lo general, solo es usado como un ingrediente culinario.

El curry es una mezcla de especias muy valorada en los países asiáticos. Pero, además del buen sabor que aporta a las comidas, también es destacable su gran número de propiedades medicinales.

Bien sea para preparar legumbres y verduras, o carnes y mariscos, el curry es usado en países como Tailandia y la India, pues el sabor gastronómico sobresale gracias a la combinación de jengibre, cilantro, ajo, comino, granos de pimiento, chili, mostaza, nuez moscada y cúrcuma que lo componen.

Esta mezcla de especias se puede encontrar en varios colores, como amarillo, ocre, verde, rosado y rojo. Dependiendo de la región de Asia, el sabor puede variar un poco e ir desde un gusto suave hasta uno muy picante.

Gracias a la presencia de la cúrcuma, el curry puede ayudar a fortalecer el sistema inmune, disminuir la inflamación y prevenir la enfermedad de Alzheimer.  

Beneficios del curry

La palabra ‘curry‘ proviene del tamil kari, que se traduce como ‘salsa‘. En principio, muchas preparaciones se hacían en una salsa que contenía una diversidad de sabores, al menos en la India, pero esto resultó un poco complejo para algunos europeos, quienes durante la colonización británica tuvieron la oportunidad de probar las comidas y quedaron encantados con esta variedad de sabores, así que fueron los ingleses quienes decidieron integrar varios ingredientes y lo denominaron ‘curry‘.

Por ello, en la India, se consigue de forma tradicional como una mezcla de especias. En Tailandia, hay varios tipos con diferentes colores y se vende más como una pasta y no en polvo. En Japón también se comercializa como una pasta que luego se disuelve. Sea como fuere, hoy día el curry sigue siendo un conglomerado de especias y es ampliamente conocido y usado en muchas partes del mundo.

Entre los beneficios del curry destaca su poder antioxidante, el cual ayuda a combatir el estrés oxidativo. Además, reduce el colesterol, calma la acidez, ayuda a eliminar los gases, mejora la digestión y protege las paredes del estómago.

Un estudio liderado por Syed Benazir Firdaus, sobre el efecto protector del extracto acuoso, rico en antioxidantes, de la hoja de curry, contra los efectos gastrotóxicos del piroxicam, resalta que las hojas de esta planta ayudan a eliminar los radicales libres y puede también mejorar el daño gástrico producido por fármacos como el piroxicam.

Hideki Nakayam también hizo un estudio en el que concluyó que un solo consumo de curry mejoraba la función endotelial posprandial en sujetos masculinos sanos. Según la investigación, el curry contiene especias ricas en compuestos potencialmente antioxidantes, como la curcumina y el eugenol, los cuales protegen contra eventos cardiovasculares.

Se afirma que el estrés oxidativo quizá altere la función endotelial asociada con la aterosclerosis, una de las principales causas de eventos cardiovasculares y el curry podría ser beneficioso para mejorar la salud cardiovascular.

De igual modo, el autor Tze Pin Nh ha estudiado el efecto del curry rico en curcumina y la función neurocognitiva en adultos mayores, puntualizando que el consumo de curcumina en la dieta se ha asociado con el mantenimiento a lo largo del tiempo de un mejor funcionamiento de la atención, la memoria de trabajo a corto plazo, la capacidad de construcción espacial visual, el lenguaje y la función ejecutiva entre los adultos mayores asiáticos.

De manera que, entre los beneficios del curry se pueden señalar los siguientes:

  1. Retrasa la aparición de alzhéimer: ya que mantienen en buen funcionamiento muchas de las funciones clave del cerebro.
  2. Es digestivo: previene las intoxicaciones por alimentos, ayuda a combatir los gases, ataca el mal aliento y mejora la gastritis.
  3. Es antioxidante: gracias a la presencia de cúrcuma, la cual es una especia antioxidante que protege contra el daño de los radicales libres.
  4. Disminuye la inflamación: por lo que, algunas personas que padecen de enfermedades inflamatorias, optan por este ingrediente.
  5. Mejora el sistema inmune: al hacer frente a muchas bacterias. Ofrece una barrera contra el resfriado común.
  6. Alivia la artritis: debido a su poder antiinflamatorio.
  7. Es anticancerígeno: se cree que su consumo puede ralentizar el desarrollo de las células malignas.
  8. Atrasa el envejecimiento: por la misma presencia de antioxidantes y cuidado de la piel ante los radicales libres.
  9. Ayuda a bajar de peso: tanto la cúrcuma como la pimienta negra ayudan a acelerar el metabolismo y quemar grasa.
  10. Favorece el desarrollo cerebral: ya que sus hojas son ricas en vitaminas A y C, ácido fólico y niacina.

Pese a todos los beneficios del curry, siempre se sugiere consultar primero con el médico antes de consumirlo, pues, se ha comentado que su empleo no se recomienda cuando hay presencia de úlceras estomacales, así como tampoco se aconseja ingerirlo durante la lactancia.

Aparte de ello, el curry también protege los pulmones, ya que tiene la capacidad de actuar como un agente estabilizador de las membranas, reduce el colesterol y es beneficioso cuando hay retención de líquido en el cuerpo, por lo que, además de su uso culinario, vale incorporarlo a las preparaciones y beneficiarse de sus bondades medicinales.

Kombucha: qué es, 10 beneficios y sus riesgos

Bibliografía

  • Firdaus, S. B., Ghosh, D., Chattyopadhyay, A., Dutta, M., Paul, S., Jana, J., Basu, A., Bose, G., Lahiri, H., Banerjee, B., Pattari, S., Chatterjee, S., Jana, K., & Bandyopadhyay, D. (2014). Protective effect of antioxidant rich aqueous curry leaf (Murraya koenigii) extract against gastro-toxic effects of piroxicam in male Wistar rats. Toxicology reports, 1, 987–1003. https://doi.org/10.1016/j.toxrep.2014.06.007
  • Nakayama, H., Tsuge, N., Sawada, H., Masamura, N., Yamada, S., Satomi, S., & Higashi, Y. (2014). A single consumption of curry improved postprandial endothelial function in healthy male subjects: a randomized, controlled crossover trial. Nutrition journal, 13, 67. https://doi.org/10.1186/1475-2891-13-67
  • Ng, T. P., Nyunt, M. S. Z., Gao, Q., Gwee, X., Chua, D. Q. L., & Yap, K. B. (2022). Curcumin-Rich Curry Consumption and Neurocognitive Function from 4.5-Year Follow-Up of Community-Dwelling Older Adults (Singapore Longitudinal Ageing Study). Nutrients, 14(6), 1189. https://doi.org/10.3390/nu14061189

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *