Phil Stutz es un reconocido psiquiatra, muy popular por ayudar a los famosos a superar sus problemas.
Cuando se hace mención a Phil Stutz se le define como todo lo contrario a un profesional de la salud tradicional, ya que él se atreve a darle fórmulas a sus pacientes para que superen sus problemas de forma rápida y sigan adelante. Su popularidad ha sido tan notoria que Netflix ha realizado un documental inspirado en su figura y sus métodos terapéuticos.
Biografía de Phil Stutz, el psiquiatra de los famosos
Phil Stutz es un psiquiatra estadounidense, graduado del City College y doctorado por la Universidad de Nueva York. Su formación en psiquiatría la culminó en el Metropolitan Hospital.
Comenzó su carrera como psicoterapeuta en la década de 1970, trabajando con pacientes que sufrían de trastornos graves, como la esquizofrenia. En 1982, comenzó a trabajar en conjunto con el también psicoterapeuta Barry Michels, y juntos desarrollaron un enfoque de terapia llamado «Tecnología de la Conexión«, que integra principios de la psicología, la filosofía y la espiritualidad.
Stutz y Michels se conocieron gracias a su trabajo con clientes de alto rendimiento en Los Ángeles, incluidos actores, músicos y empresarios exitosos. En 2012, publicaron un libro llamado «The Tools: Transform Your Problems into Courage, Confidence, and Creativity«, que se convirtió en un éxito de ventas en la lista del New York Times.
En su libro, Stutz y Michels presentan cinco herramientas que ayudan a las personas a superar problemas emocionales y a alcanzar su máximo potencial. Las herramientas incluyen «La Reversión», «La Gratitud», «La Intención», «El Miedo» y «La Imaginación Activa». La técnica de la «Reversión» es particularmente conocida, ya que se utiliza para transformar pensamientos negativos en positivos y para superar la autoduda y la inseguridad.
La labor de Phil Stutz ha sido variada y, quizá, esta es la razón por la cual conoce cómo abordar los diferentes problemas o trastornos psiquiátricos para darles una salida contundente que permitan mejorar la vida del paciente, pues Stutz ha ejercido como psiquiatra incluso en prisiones de Rikers Island, aparte de sus consultas privadas, tanto en Nueva York como en Los Ángeles, donde reside actualmente.
Phil Stutz ha hecho gala de su interés por ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, a través de diferentes técnicas.
Uno de los libros que le ha hecho ganar más fama es el titulado El método, coescrito con Barry Michels, y en el que presentan estrategias para acabar con el bloqueo creativo.
Jonah Hill ha sido uno de los famosos con los que Stutz ha trabajado y el resultado de la terapia ha sido tan exitoso que el actor se sintió impulsado a grabar una entrevista con el afamado psiquiatra y divulgarla con el formato de documental en Netflix.
The Coming Alive ha sido otro de los textos que le ha llevado a ganar fama. En sus obras, Phil Stutz expone técnicas que son fáciles de aplicar y se orientan hacia la obtención de resultados que ayudan a lograr una evolución personal.
Phil cuenta con una trayectoria de más de 40 años de carrera que le han llevado a que muchos de sus pacientes logren transformar los desafíos cotidianos en grandes oportunidades de crecimiento.
Herramientas visuales
Las herramientas visuales provistas por Phil Stutz prometen ser el antídoto para combatir la depresión, el miedo, la ansiedad y la baja autoestima. El actor Jonah Hill es uno de los casos más notorios que parecen comprobar la efectividad del método de Stutz.
Hill señala que ha luchado con su peso por muchos años y esto ha impactado otras áreas de su vida. De hecho, narra que se sentía cansada de que solo le asignaran papeles para personajes con sobrepeso, por lo que decidió cambiar su vida y Stutz fue el hombre detrás. El camino de autodescubrimiento que ha tomado de la mano de Stutz le ha ayudado y por eso desea que otras personas también logren alcanzar ese estado de bienestar y plenitud.
Si bien es cierto que un psicólogo tradicional no indica al paciente decisiones concretas ni le dice lo que tiene que hacer, el mismo Stutz admite que: «Yo les digo lo contrario, ‘haz exactamente lo que yo te diga‘», y esto les permite a sus clientes observar sus progresos y sentirse bien.
La fuerza vital
Phil Stutz promueve el trabajo en lo que él denomina “la fuerza vital”, la cual está inspirada en la pirámide de Maslow, en cuya base se encuentra el cuidado del cuerpo.
Stutz comenta que, cuando alguien a su consulta manifestando sentirse mal, sin motivación y con depresión, él les pide olvidar todo, incluso encontrar una pasión en la vida, indicándoles que lo primero que deben hacer es fortalecer su cuerpo, dormir bien, alimentarse bien y hacer ejercicio, sin pensar en nada más, ni siquiera en lo desordenada que pueda estar su vida en ese momento.
Una vez que se comienza a trabajar en el cuerpo, el paciente desea avanzar y ahondar en detalles sobre su vida personal, pero Stutz los detiene porque la siguiente fase es la del contacto social.
Phil parte de la realidad de la persona deprimida, quien se aleja de los demás al sentirse mal y se encierra en su mundo. Es por esto que Stutz recomienda dar el primer paso e invitar a un amigo a tomar un café, incluso si no se tienen ganas. Cuando el paciente se siente bien y tiene vida social, es cuando comienza el momento de autodescubrirse, dando una mirada hacia adentro, conectándose con el inconsciente. El consejo del terapeuta en esta fase es el de escribir, es decir, comenzar un diario.
Stutz confiesa que las personas desean una mejoría rápida, ver cambios en su vida a corto plazo. Por ello, más que buscar una pasión en la vida, él incentiva a sus pacientes a que saquen su fuerza vital.
Por último, Stutz no evade la realidad del dolor, pues él les dice a sus pacientes que hay tres cosas en la vida que son inevitables: el dolor, el trabajo y la incertidumbre. Lo único que se puede hacer es identificarles y emplear la herramienta adecuada cuando aparecen para lograr anular el malestar,
Stutz, “el psiquiatra más buscado de Hollywood”, como le denomina la prensa, considera que la clave del éxito es vencer el miedo y que es necesario sufrir para avanzar porque el miedo es parte de nosotros y estos son los hilos que conducen las terapias que ofrece este destacado psiquiatra.
Phil Stutz no lleva su teoría lejos de la práctica, ya que él mismo ha sentido el dolor. Desde pequeño, a la edad de 9 años, perdió a su hermano menor y tuvo que vivir una fase de negación que supuso una fuerte carga emocional para él y su familia.
Por ello, afirma que: “Se acabó mi infancia, me convertí en su terapeuta inconscientemente (de sus padres). No lo conseguí obviamente. Ellos no eran creyentes, solo creían en mí, y me animaron a ser médico». Así, concluye que, al menos, “sacó algo positivo de esa tragedia”.
Bibliografía
- Stutz, P., & Michels, B. (2012). The tools. Random House.
- Stutz, P., & Michels, B. (2012). The Tools: 5 Tools to Help You Find Courage, Creativity, and Willpower–and Inspire You to Live Life in Forward Motion. Random House.
- Stutz, P., & Michels, B. (2012). Il metodo per cambiare da subito la tua vita e ritrovare forza, fiducia e coraggio. Sperling & Kupfer editori.