Analizamos el uso de la última versión del modelo de inteligencia artificial chatGPT en el ámbito de la psicología.
La inteligencia artificial de chatGPT
Si vives en el mismo planeta que yo, es muy probable que hayas oído hablar de chatGPT, la herramienta de inteligencia artificial conversacional y multipropósito que está poniendo Internet patas arriba.
Se trata de un modelo de lenguaje diseñado para comunicarse con las personas como si fuera un humano, al que se le pueden hacer preguntas o hablar sobre cualquier tema (incluso de psicología), y él intentará ofrecer respuestas relevantes y coherentes.
Para poder comunicarse de manera efectiva, este sistema ha sido entrenado con toneladas de información disponible en Internet, como libros, noticias, sitios web, conversaciones de foros, etc. Toda esta información, se utiliza para enseñar al sistema a comprender el lenguaje y a predecir palabras y frases como respuesta a las preguntas que se le hacen.
Cómo se utiliza la herramienta
El uso de la herramienta es extremadamente sencillo. Al acceder a la página web de chatGPT, nos encontramos con una casilla de texto en la que podemos escribir nuestras preguntas, y tras pulsar INTRO, el sistema comienza a generar una respuesta en base a nuestras peticiones.
La comunicación se realiza en un lenguaje natural, por lo que podemos escribir tal como hablaríamos con una persona por mensajería o por correo electrónico, por ejemplo, y el sistema devuelve una respuesta coherente.
Al tratarse de una herramienta que no ha sido entrenada en un área de especialización concreta, es capaz de dar respuesta a cualquier tema que se nos ocurra. Será capaz de contestar bastante acertadamente a todo tipo de preguntas, de matemáticas, geografía, cocina, historia, moda, y hasta preguntas de física cuántica avanzada.
El uso de chatGPT como psicólogo particular
Dado que es posible hablar de cualquier tema con la herramienta, también es posible plantearle nuestros problemas psicológicos para que nos proporcione consejos y respuestas que nos ayuden.
En primera instancia, si planteamos un problema mental a la herramienta con la intención de pedirle consejo, nos responderá diciendo que no está diseñado ni entrenado para reemplazar a un profesional de la psicología y que no tiene la capacidad de brindar un diagnóstico preciso o de tratar trastornos mentales graves.
Dado que las respuestas no tienen una fiabilidad del 100%, la herramienta cuenta con algunos filtros que evitan que genere respuestas, que podrían ser incorrectas, a ciertos temas sobre salud, violencia, contenido para adultos, etc. Normalmente, si le indicamos que padecemos trastornos graves como la depresión, TDAH, TOC u otros, el sistema nos recomienda acudir a un profesional de la salud mental para recibir tratamiento.
Esto no quita para que podamos insistir y pedirle consejos o recomendaciones, sobre problemas emocionales o sociales de nuestra vida diaria, tal como vimos en esta otra entrada sobre inteligencia artificial donde conseguimos forzar una respuesta concreta simulando un diálogo paciente-terapeuta y dejando al sistema responder la última parte con el diagnóstico final.
En las pruebas que hemos realizado, el sistema ofrece consejos plausibles aunque siempre nos recuerda que hay que acudir a un especialista para recibir tratamiento.
La fiabilidad de la inteligencia artificial
ChatGPT ha demostrado ser muy efectivo en la comprensión del lenguaje natural y en la generación de respuestas coherentes a partir de las preguntas que le planteamos, sin embargo, debido a que está entrenado con un gran volumen de datos que no pueden ser revisados detalladamente, en ocasiones puede generar respuestas que no son del todo precisas o incluso incorrectas.
La herramienta no comprende plenamente el significado del conocimiento que almacena sino que simplemente responde con las palabras que considera más adecuadas según las preguntas que se le hacen. Podemos decir que es un gran conversador pero está todavía lejos de de ser una verdadera inteligencia.
Nosotros probamos con uno de los acertijos de la puzzleclopedia y esta fue la respuesta que obtuvimos:
El razonamiento que hace la herramienta comienza muy bien hasta que llega el momento en el que nos dice que el día que viene después del jueves es el sábado, lo que finalmente le lleva a una respuesta errónea. (La respuesta correcta la tienes en la página del acertijo: ¿En qué día estamos?)
La inteligencia artificial es muy buena buscando patrones dentro de cantidades de datos inabordables para un ser humano, pero sigue lejos de alcanzar la consciencia humana.
Los problemas a superar de la inteligencia artificial
Hace unos años, nos maravillábamos de la inteligencia artificial AlphaGo que derrotó al campeón mundial de GO, un juego que resulta más difícil de dominar que el ajedrez.
Sin embargo, recientemente, Kellin Pelrine, un investigador de aprendizaje automático con un nivel discreto del juego GO fue capaz de derrotar de forma continuada a una inteligencia artificial con un nivel de juego similar a AlphaGO. Pelrine encontró el punto flaco de la inteligencia artificial: ¡había sido entrenada por humanos!
La inteligencia artificial estaba entrenada para jugar contra grandes campeones de GO, pero no fue entrenada para jugar con aficionados que pueden realizar jugadas arriesgadas que no se dan en partidas profesionales. Gracias a esto, Pelrine se aprovechó de los puntos ciegos del algoritmo para conseguir derrotarlo sistemáticamente.
Esto demuestra el primer problema de la IA, y es que está entrenada por humanos, por lo que puede albergar información incompleta, sesgada, o errónea.
Otro de los problemas que presenta esta tecnología es que dado que se entrena a partir de contenidos que originariamente fueron producidos por humanos, es posible que pueda adquirir sesgos sexistas, racistas u otros.
los sistemas de inteligencia artificial son capaces de enfrentarse a las situaciones concretas en las que han sido entrenadas, pero son incapaces de generalizar o de imaginar, algo que a la inteligencia humana le resulta más fácil. De momento.
Biografía
- Kellin Pelrine – https://www.linkedin.com/in/kellin-pelrine
- Estrategias para vencer a GO – https://goattack.far.ai/
- La inteligencia artificial chatGPT – https://chat.openai.com/chat