El complejo de Job es un problema psicológico por el cual los afectados sufren problemas físicos en su piel derivados de una baja autoestima.

Qué es el complejo de Job

El complejo de Job es un extraño síndrome por el cual la persona sufre afecciones en la piel que no están causadas por un problema físico si no que tienen un origen psicológico.

Normalmente este complejo se manifiesta con el enrojecimiento de la piel o la aparición de erupciones o eczemas que se producen después de que la persona se sienta agraviada u ofendida de algún modo.

Las personas que padecen el complejo de Job tienen una baja autoestima lo que les lleva a pensar que no valen nada y que la gente los puede tratar mal o con desprecio, llegando a normalizan esta situación.

La aparición de signos visibles inducidos por causas psicológicas, evidencia la gran conexión que tiene la piel con las emociones, ya que genera distintas respuestas según nuestro estado de ánimo. Así, por ejemplo, es común ruborizarse al sentir vergüenza, o la aparición de piloerección (piel de gallina) como una reacción involuntaria del sistema nervioso frente al miedo u otras emociones.

El origen del nombre del complejo de Job

El nombre del complejo de Job proviene del personaje bíblico Job, que tuvo que soportar muchas calamidades, entre ellas la ulceración de su piel, como prueba de su fe.

Job es el protagonista del libro bíblico de Job, que narra su historia como un ejemplo de fe, paciencia y justicia. Job era un hombre rico y piadoso que vivía en la tierra de Uz, cerca de Edom y Arabia. Un día, Satanás desafió a Dios a que le quitara todas sus bendiciones a Job para ver si seguía conservando su fe. Dios aceptó el reto y permitió que Job perdiera sus hijos, sus bienes, su salud y su reputación.

Job sufrió una enfermedad de la piel que le causaba erupciones y llagas dolorosas por todo el cuerpo. Algunos estudiosos han sugerido que se podría haber tratado de una sarna maligna, una lepra o un síndrome de Job, pero no hay una certeza sobre el diagnóstico. Lo que sí se sabe es que Job raspaba sus llagas y se sentaba sobre ceniza para aliviar su sufrimiento.

Job sufrió mucho pero nunca renegó de Dios ni le echó la culpa de sus desgracias. Sus amigos y su esposa intentaron convencerlo de que había pecado o que debía maldecir a Dios, pero él se mantuvo firme en su fe. Finalmente, Dios le restauró todo lo que había perdido y le dio más hijos, más riquezas y una larga y saludable vida.

Esta afección cutánea que sufrió Job es la que originó que se le otorgara el nombre de Complejo de Job a este trastorno por el cual, distintos problemas psicológicos pueden llegar a ocasionar lesiones en la piel, y se atribuye al psiquiatra austriaco Felix Deutsch la asociación de este trastorno con la historia de Job.

Diccionario de complejos

Diferencias con el síndrome de Job

En medicina, existe el Síndrome de Job, que no debe confundirse con el complejo de Job a pesar de que mantiene ciertas similitudes.

El síndrome de Job es una enfermedad genética rara llamada hiperinmunoglobulina E que afecta al sistema inmunitario. Las personas que padecen esta enfermedad tienen niveles muy altos de un tipo de anticuerpo llamado IgE y son propensas a sufrir infecciones graves y recurrentes en la piel y los pulmones. El nombre de esta afección también hace referencia al personaje bíblico de Job.

A diferencia del complejo de Job, en el que el origen de las alteraciones en la piel está en causas psicológicas, el síndrome de Job se cree que tiene su origen en una mutación genética que sucede en el gen STAT3 en el cromosoma 17.

Síntomas del complejo de Job

Los síntomas en la piel de las personas afectadas por este complejo son diversas. En ocasiones el individuo simplemente se ruboriza o presenta algunas erupciones cuando se considera ofendido o maltratado, pero también pueden aparecer afecciones más graves como pústulas, laceraciones y otras lesiones en la piel que frecuentemente provocan picores y enrojecimiento.

Estos problemas se presentan frecuentemente en la cara y los brazos, lo que hace evidente el problema frente a los demás lo que puede debilitar todavía más la autoestima del enfermo y aumentar su sentimiento de inferioridad.

Se da el caso de que esta ofensa que percibe el afectado por el complejo de Job, puede llegar a ser imaginaria, es decir, la persona se siente agraviada o tratada de forma injusta cuando en realidad no es así, pero las afecciones en la piel se producen de todos modos.

Cómo evitar que aparezca el complejo de Job

La mejor manera de prevenir este complejo y muchos otros es que de niño, los padres se esfuercen en favorecer la autoestima básica de sus hijos. Para ello, Los niños han de sentirse amados y valorados y ser plenamente conscientes de su importancia y su valía. La autoestima básica es la más sólida, la que proporcionan los padres y que nos acompañará durante toda la vida.

La mejor manera de prevenir que los niños puedan desarrollar el complejo de Job en algún momento de sus vidas, consiste en apoyarlos y acompañarlos en todo momento en el proceso de crecimiento, atendiendo sus necesidades, otorgándoles responsabilidades que puedan asumir, elogiarlos y recompensar sus logros, y aconsejarlos y motivarlos para superar sus fracasos y afrontar nuevos retos.

También es importante también incluirlos en las decisiones familiares para que se sientan una parte importante del grupo, favoreciendo en todo momento un apego seguro.

Fuera del núcleo familiar más íntimo, podemos hablar de la autoestima circunstancial, que es aquella que se ve afectada por personas externas a este núcleo, bien sean profesores, compañeros de trabajo o de estudios, etc. Los agravios o maltratos que puedan ocurrir en estos ámbitos afectarán en menor medida a la persona si esta dispone de una sólida autoestima básica.

Si la autoestima básica promovida por los padres en la infancia ha sido suficientemente fuerte, la persona ya adulta, será capaz de sobreponerse a los problemas que afecten a su autoestima circunstancial y que se le pueden presentar a lo largo de toda su vida.

Tratamiento del complejo de Job

El tratamiento del complejo de Job engloba una terapia combinada de fármacos y psicoterapia. Por un lado el uso de medicamentos tópicos y sistémicos para reducir la inflamación y aliviar los síntomas como picores y enrojecimiento, aunque también se pueden recomendar cambios en la dieta y en el estilo de vida para ayudar a controlar los síntomas y prevenir la recurrencia de la enfermedad.

Por otro lado, el psicólogo será el encargado de proporcionar la terapia adecuada al paciente con el objetivo de mejorar su autoestima y evitar los efectos negativos que provoca en la piel.

Bibliografía

  • Personaje de Job – https://es.wikipedia.org/wiki/Job_(personaje_b%C3%ADblico)
  • Síndrome de Job – https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001311.htm
YouTube video

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *