Robert James Havighurst fue un destacado educador, psicólogo y sociólogo estadounidense, reconocido por su teoría del desarrollo humano y por identificar las diversas etapas de tareas del desarrollo a lo largo de la vida, a las que denominó «tareas de desarrollo».
Primeros años de Robert Havighurst
Robert James Havighurst nació en De Pere, Wisconsin, el 5 de junio de 1900. Durante sus años formativos, desarrolló una pasión por el aprendizaje y la investigación, lo que finalmente lo llevaría a una carrera en el campo de la educación y la psicología.
Comenzó su educación superior en la Universidad de Ohio, donde obtuvo su licenciatura en química en 1922. Sin embargo, Havighurst encontró que su interés se inclinaba más hacia las ciencias sociales y la educación durante sus estudios de posgrado.
Decidió realizar estudios de posgrado en la Universidad de Chicago, una de las instituciones académicas más prestigiosas de los Estados Unidos. Allí, obtuvo una maestría en 1924 y un doctorado en 1927, ambos en el campo de la educación. Durante su tiempo en la Universidad de Chicago, Havighurst estudió bajo la tutela de algunos de los principales pensadores en educación y psicología de la época, lo que profundizó su comprensión de estas disciplinas y sentó las bases para sus futuras contribuciones.
Los estudios de Havighurst en la Universidad de Chicago fueron una época de intenso aprendizaje y descubrimiento. Aprendió sobre una variedad de teorías y métodos en educación y psicología, y comenzó a desarrollar sus propias ideas sobre el desarrollo humano y el aprendizaje.
Después de completar su doctorado, Havighurst comenzó su carrera académica en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde comenzó a aplicar y desarrollar aún más sus ideas. Su trabajo en la Universidad de Wisconsin-Madison le permitió interactuar con una variedad de estudiantes y colegas, y su experiencia en la enseñanza y la investigación en esta etapa de su carrera fue crucial para formar sus teorías y enfoques posteriores.
En 1930, Havighurst regresó a la Universidad de Chicago como profesor, donde continuó su investigación y desarrolló su influyente teoría de las tareas del desarrollo. Esta teoría se basaba en su creencia de que el aprendizaje y el desarrollo son procesos continuos que ocurren a lo largo de toda la vida y que son influenciados por una variedad de factores, incluyendo el entorno social y cultural, así como las etapas biológicas del individuo.
Aportaciones de Robert Havighurst a la educación y la psicología
Robert Havighurst es conocido principalmente por su teoría de las «tareas de desarrollo», que es un concepto fundamental en la psicología del desarrollo y la educación. Sus contribuciones en esta área proporcionaron una comprensión más profunda de cómo los individuos crecen y cambian a lo largo de su vida, y cómo estos cambios están influenciados por factores biológicos, culturales y sociales.
Según Havighurst, las «tareas de desarrollo» son las habilidades y capacidades que las personas necesitan adquirir en diferentes etapas de su vida para tener éxito y satisfacción. Estas tareas pueden variar según la cultura y la sociedad en la que una persona crece, pero a menudo incluyen hitos como aprender a hablar, desarrollar habilidades sociales, formar una identidad, establecer una carrera y aprender a envejecer con gracia. Havighurst propuso que la felicidad y la satisfacción personal se logran cuando las personas pueden dominar las tareas de desarrollo que son relevantes para su etapa de vida.
En 1948, publicó su obra más influyente «Developmental Tasks and Education», que describía su teoría y proporcionaba un marco para la educación basada en las tareas de desarrollo. Su trabajo ha influido en el campo de la psicología del desarrollo y ha informado sobre el diseño y la implementación de programas educativos.
Una de las características distintivas de la teoría de Havighurst es su reconocimiento del papel de la sociedad y la cultura en el desarrollo humano. Argumentó que las tareas de desarrollo son influenciadas por las expectativas y normas culturales, y que los individuos necesitan aprender a navegar y a menudo adaptarse a estas influencias culturales para desarrollarse plenamente.
Además de su trabajo en las tareas de desarrollo, Havighurst también hizo contribuciones significativas en el campo de la educación. Abogó por un enfoque educativo que se centrara en ayudar a los estudiantes a dominar las tareas de desarrollo relevantes para su etapa de vida. Este enfoque pone el énfasis en la enseñanza y el aprendizaje relevantes y contextualizados, y ha informado el diseño de muchos programas educativos.
Havighurst también contribuyó al campo de la sociología de la educación y fue uno de los primeros defensores de la educación intergeneracional, promoviendo la idea de que las personas de diferentes edades pueden aprender valiosamente unas de otras. También investigó los roles y expectativas sociales a lo largo de la vida, y la influencia del entorno social y cultural en el desarrollo humano.
Robert Havighurst murió el 31 de enero de 1991. A lo largo de su carrera, su investigación y teorías han tenido un impacto duradero en los campos de la educación, la psicología y la sociología. Su enfoque en las tareas de desarrollo y su reconocimiento de la influencia de la cultura y la sociedad en el desarrollo individual siguen siendo relevantes en la investigación y la práctica actuales.
Teoría Psicosocial: las 8 etapas de Erikson o edades del hombre
Referencias
- Havighurst, R. J. (1972). Desarrollo del niño y de la juventud. México: Trillas.
- Havighurst, R. J. (1976). Desarrollo psicológico en la segunda mitad de la vida. Barcelona: Gedisa.
- Torres, J. M. (2008). El currículum oculto. Madrid: Morata.
- Papalia, D. E., & Feldman, R. D. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill Interamericana.