De acuerdo con los resultados de un reciente estudio, tu personalidad puede proteger o hacer envejecer a tu cerebro. Durante años, hemos sabido que el deterioro cognitivo, la demencia y otras alteraciones pueden producir cambios en la personalidad. Sin embargo, este trabajo señala que nuestra personalidad también puede influir sobre la manera en que envejece el cerebro.

Según la investigación, ciertos tipos de personalidades serían más propensas a sufrir deterioro cognitivo al envejecer. Los hallazgos de este estudio pueden tener serias implicaciones para el modo en que comprendemos el envejecimiento cerebral. Asimismo, podría darnos nuevas pistas sobre cómo prevenir daños en el cerebro para vivir una tercera edad más plena y sana.

El deterioro cognitivo

Al hablar de deterioro cognitivo, nos referimos a las alteraciones de las funciones cognitivas tales como la memoria, aprendizaje, lenguaje y toma de decisiones. El deterioro cognitivo puede tener distinta gravedad dependiendo de factores como la edad o el grado de estimulación cognitiva recibida. En la tercera edad, es común que exista un cierto grado de deterioro cognitivo debido al envejecimiento del cerebro.

No obstante, este deterioro natural no es lo bastante grave como para interferir con el funcionamiento normal cotidiano. Pero, hay casos donde dicho deterior es más agudo de lo normal y puede producir alteraciones significativas. Entre los diferentes problemas que ocurren, es posible que la persona afectada experimente cambios de personalidad. De pronto, se vuelven irritables o más callados de lo que solían ser en el pasado.

Entonces, es un hecho comprobado que el deterior cognitivo puede cambiar la personalidad. Ahora, un nuevo estudio sugiere que tu personalidad puede proteger o hacer envejecer a tu cerebro. Según la investigación publicada en la Journal of Personality and Social Psychology, existen rasgos de personalidad que pudieran agudizar el deterioro cognitivo. Esto quiere decir que determinados grupos de personas están en un mayor riesgo de presentarlo debido a comportamientos y actitudes crónicas.

¿Puede la personalidad perjudicar a nuestro cerebro?

El estudio consistió en un análisis secundario de los datos obtenidos por el Proyecto Rush de Memoria y Envejecimiento. La investigación de tipo longitudinal inició en el año 1997 y se recolectaron datos de 1957 personas de la tercera edad. En palabras de la autora, Tomiko Yoneda, el trabajo arrojó luz sobre la influencia de tres rasgos de personalidad: extroversión, minuciosidad y neuroticismo.

Siguiendo esta línea, Yoneda explica que los rasgos de personalidad tienen un impacto importante sobre el modo en que se afronta el estrés. Por ejemplo, quienes tienen mayores niveles de extroversión suelen afrontar la vida con más entusiasmo y optimismo. Por su parte, aquellos que son minuciosos tienden a plantearse objetivos factibles y organizados para alcanzar metas.

En cambio, los individuos neuróticos se caracterizan por experimentar mayores niveles de ansiedad y estrés que el resto. Sumado a eso, son más extrovertidos que el promedio y se ven sobrepasados por problemas pequeños con facilidad.

El estudio reveló que, en efecto, tu personalidad puede proteger o hacer envejecer a tu cerebro dependiendo de cuáles rasgos sean predominantes. Recordemos que la personalidad es estable en el tiempo, lo que significa que estas conductas se repiten de forma constante. En consecuencia, terminan impactando el cerebro de forma positiva o negativa.

El neuroticismo y su relación con el deterioro cognitivo

Tras analizar los datos de la población mencionada, los autores observaron una relación interesante entre el deterioro cognitivo y estos rasgos. Mientras más altos fueran los puntajes de minuciosidad, menor era el riesgo de presentar un deterioro importante. De hecho, cada seis puntos adicionales en la escala de minuciosidad se asociaban con un 22% menos de probabilidad de presentar deterioro.

En cambio, cada 6 puntos adicionales en la escala de neuroticismo se vinculó con un 12% más de probabilidad de  experimentar deterioro cognitivo. En otras palabras, experimentar más ansiedad, estrés y preocupación puede generar un deterioro cognitivo en la tercera  edad.

Por otro lado, hay estudios que señalan que la falta de interacción social se relaciona con una mayor incidencia de demencia (Kuiper et al., 2015). Por ende, es lógico asumir que los individuos extrovertidos y sociables experimentarían menor deterioro cognitivo.

Implicaciones de la investigación

Hasta ahora, la comunidad científica entendía que la demencia podía causar cambios en la personalidad. No obstante, desconocíamos que tu personalidad puede proteger o hacer envejecer a tu cerebro. Esto puede ser clave al momento de identificar a factores de riesgo que pudieran desencadenar en demencia durante la tercera edad.

Además, estos rasgos de personalidad pueden ser el foco de intervenciones terapéuticas con el fin de reducir esta probabilidad. Por ende, los hallazgos de este estudio son muy significativos para la comprensión y el abordaje actual de la demencia. Por ejemplo, los profesionales de salud mental pueden elaborar planes específicos para mejorar las estrategias de afrontamiento del estrés de los adultos mayores.

Para finalizar, es posible que futuras investigaciones basadas en esta nueva evidencia nos arrojen más luz al respecto. Todavía no está del todo claro si los rasgos de personalidad influyen primero sobre el deterioro o si este actúa primero alterando la personalidad.

Test de personalidad de cinco factores 5F (Big Five)

Referencias

  • Kuiper, J. S., Zuidersma, M., Voshaar, R. C. O., Zuidema, S. U., van den Heuvel, E. R., Stolk, R. P., & Smidt, N. (2015). Social relationships and risk of dementia: A systematic review and meta-analysis of longitudinal cohort studies. Ageing research reviews22, 39-57.
  • Yoneda, T., Graham, E., Lozinski, T., Bennett, D. A., Mroczek, D., Piccinin, A. M., … & Muniz-Terrera, G. (2022). Personality traits, cognitive states, and mortality in older adulthood. Journal of Personality and Social Psychology.
  • Imagen: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-lampara-bombilla-negro-3973059/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *