¿Qué es un sociópata?

Un sociópata es una persona que tiene un trastorno de personalidad caracterizado por un patrón de comportamiento antisocial, impulsivo, y falta de empatía hacia los demás. Los sociópatas tienen dificultad para cumplir con las normas sociales y legales, y a menudo tienen problemas para mantener relaciones interpersonales estables. A diferencia de los psicópatas, los sociópatas suelen ser capaces de sentir emociones, pero tienen dificultad para controlar sus impulsos y tomar decisiones éticas.

El retrato de un Sociópata guarda muchas semejazas con las de un psicópata. En los medios de comunicación suele parecerse más una caricatura de un delincuente que a una persona real. Todos parecen disfrutar de violar la ley e ir matando gente por puro placer.

Pero en realidad un sociópata no es alguien que vaya cometiendo delitos allí donde va. Son personas como nosotros, que actúan como nosotros y caminan entre nosotros sin ser detectados. Puede ser tu compañero de trabajo, tu vecino o incluso tu tío…

Sociopatía: un trastorno de la personalidad

Hay una diferencia básica entre un sociópata y alguien que no lo es. Esa diferencia es la conciencia. El sociópata no tiene conciencia, no siente remordimiento ni culpa.

En el año 2005, la psicóloga Martha Stout escribió un libro innovador, “El sociópata de la puerta de al lado”, en el que se afirma que 1 de cada 25 estadounidenses comunes, en secreto, no tiene conciencia.

Sí, es un pensamiento aterrador, sobre todo porque la conciencia no es visible y puede ser falsificada. Para hacerlo aún más difícil, los sociópatas son excelentes actores. La investigación sugiere que los sociópatas no poseen las emociones básicas tales como el amor, la calidez, cercanía genuina o la responsabilidad.

Pero sí saben exactamente cómo interpretar la culpabilidad, el cuidado o el amor. Lo cierto es que incluso a los profesionales de la salud mental les puede resultar muy difícil identificar a un sociópata. A menudo se confunden con el Trastorno Narcisista, el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o el Trastorno de la Personalidad Antisocial (TPA).

En general, existe un cierto solapamiento entre estos tres tipos de personalidad. Aunque en realidad todos ellos son bastante diferentes uno de otro. Sobre todo porque las personas con personalidades Narcisistas y TLP sí son capaces de sentirse culpables.

Entonces, ¿cómo se puede saber si estamos tratando con un sociópata? Afortunadamente, hay algunos marcadores importantes que podemos tener en cuenta.

Las 12 características de un Sociópata

1. Se comporta de formas dura y / o cruel…

y luego no muestra ninguna reacción, actúa como si nunca hubiera pasado. Un sociópata está dispuesto a herir a quien sea y en cualquier momento si con eso logran sus objetivos. Desgraciadamente, es por eso que muchos de ellos son personas con gran éxito, pues no sienten remordimientos tras “pisotear” los derechos de los demás.

2. Manipula a los demás…

ya sea directamente o indirectamente. Los sociópatas tienen una gran comprensión de la debilidad humana y disfrutan explotándola. Son capaces de manipular a otros para que hagan casi cualquier cosa. Se aprovechan de la gente débil y a menudo se alejan de las que son igual de fuertes que ellos. Van tras las personas inseguras o que buscan un sentido a sus vidas, porque saben que son blancos fáciles. Pueden llegar a dominar y controlar a una persona sin que ésta ni siquiera lo note. Les gusta tener el control de la situación y se incomodan cuando están cerca de gente con personalidad fuerte.

3. Miente constantemente…

ya sea sobre su pasado, lo que hace o deja de hacer, etc. se siente a gusto haciendo de su vida una mentira. De hecho, los verdaderos sociópatas se sienten incómodos cuando dicen la verdad.

4. Carece de remordimientos

Como ya hemos dicho, el sociópata nunca acepta la culpa de sus actos, errores o faltas. Su respuesta habitual es culpar a otro y ponerse en el papel de víctima. Si casualmente acepta la responsabilidad, lo hará por interés propio, de cara a la galería, pero no lo siente en realidad. Es tan manipulador que incluso su comportamiento puede indicar que realmente se siente culpable, y de esa manera engañar lo suficientemente bien a las otras persona como para restablecer la confianza perdida. Pero si prestamos la suficiente atención veremos que en realidad este comportamiento no es honesto y que además la idea de tomar las responsabilidades es algo inconcebible para él.

5. Muestra un encanto superficial

Los sociópatas son individuos que se muestran realmente encantadores, y es que saben cómo hacer que los demás se sientan especiales, cómo parecer divertidos, confiables e interesantes, para así lograr lo que desean. Poseen la capacidad de cautivar a casi todo el mundo, desde los más pequeños hasta los más mayores. Pero en secreto albergan fuertes inclinaciones antisociales, incluso pueden vivir aislados (sin sentirse deprimidos) durante días o semanas. Muchos de ellos son tan cautivadores que poseen un brillo personal e incluso con frecuencia irradian sexualidad. Así que si ves a una persona que es increíblemente encantadora a primera vista, pero su comportamiento en ocasiones te confunda o incluso atemorice, entonces es posible que estés frente a un sociópata.

6. Carece de emocionalidad

Un sociópata puede estar frente a un acontecimiento altamente doloroso y no mostrar la más mínima emoción (desprecio silencioso). Parecen inmunes a la ansiedad y a las preocupaciones. A menudo reaccionan con miradas frías y vacías. Incluso en situaciones de peligro o miedo muestran un aplomo y confianza fuera de lo común. Los estudios indican que los sociópatas no demuestran ansiedad frente a imágenes perturbadoras o cuando se les da pequeñas descargas eléctricas, mientras que las personas normales registran ansiedad y miedo ante estas situaciones.

7. Es muy inteligente

La mayoría de sociópatas poseen una gran agilidad mental y pueden tener facilidad en el estudio casi sin abrir un libro. Si se empeñan lo suficiente, pueden obtener calificaciones muy altas. Sin embargo, esta gente utiliza su inteligencia para manipular y herir a las personas en lugar de ayudarlas. Su inteligencia extrema es, en parte, lo que los hace tan peligrosos, ya que a menudo van varios pasos por delante de los que tratan de descubrirlos y de este modo son capaces de cubrir sus huellas. Por desgracia, muchos de los más horribles asesinos en serie tenían cocientes intelectuales muy altos; motivo por el cual pudieron evadir a la policía durante tanto tiempo.

8. Posee un gran Ego

Por lo general los sociópatas son tremendamente narcisistas y creen que son las personas más extraordinarias del mundo. No les afectan las críticas y presentan delirios de grandeza. Están convencidos de que merecen que les sucedan cosas extraordinarias, además sin tener que esforzarse por ello. Podrían tener un punto de vista sobreinflado de sus propias capacidades, por ejemplo, pueden pensar que son cantantes de gran talento, cuando en realidad carecen de habilidades reales. En resumen, están seguros que son mejores que los demás.

9. Mira fijamente a los ojos

Los sociópatas suelen mantener durante mucho rato el contacto visual con su interlocutor, pues se sienten a gusto mirando fijamente a las personas para hacerlas sentir incómodas y lograr manipularlos. En sus memorias, “Confessions of a Sociopath” (Confesiones de una sociópata), M. E. Thomas habla de su táctica habitual de mirar durante mucho tiempo y de forma ininterrumpida a la gente para conseguir lo que quiere.

10. Tiene pocos amigos de verdad

Los sociópatas prácticamente no tienen amigos verdaderos. Pueden tener lacayos o personas que se encuentran a su alrededor para tratar de vivir a su costa, no posee conexiones significativas con las personas. Esto también ocurre con sus familiares. Suelen negar el contacto con los miembros de su familia. Esto puede ser debido a diversas causas, muchos han tenido una infancia difícil. En general hay una falta de conexión con el pasado.

11. No aprende de las experiencias

A pesar de lo inteligentes que son, es habitual que un sociópata no sepa encauzar su vida debidamente. A pesar de los castigos por sus malas acciones, el sociópata con frecuencia seguirá con el mismo comportamiento, sabiendo que si son cogidos se les castigará de nuevo. El ejemplo clásico es el violador que sale de la cárcel y viola de nuevo. Probablemente ningún castigo logre cambiar las costumbres de un sociópata.

12. Le gusta controlar

Los sociópatas cuando conocen a alguien suelen actuar con rapidez para estrechar lazos. Esto lo hacen para no dar la oportunidad a la otra persona de dar marcha atrás o de cambiar de opinión. Cuando tienen una relación romántica, el sociópata actúa con mucha intensidad, haciendo sentir al otro que verdaderamente es su alma gemela. Esto lo logra gracias a sus grandes dotes para “leer “a las personas y manipularlas, pudiendo decir exactamente lo que quieren oír. Querrá tener al otro para él solo/a en lugar de “compartirlo” con el mundo. Es una persona que tratará rápidamente de impedir que su pareja vea a sus amigos, ya que se sentirá amenazado por ellos. Inventará excusas y puede decir cosas como: “En realidad ellos no te comprenden como yo” o “No me dieron una oportunidad”, tratando de hacer pensar a la pareja que los demás no la aprecian lo suficiente y que por eso debería pasar más tiempo con él o ella.

Pasos para protegerte de un sociópata

Estar en guardia

Ahora ya sabes lo que se puede y no se puede esperar del sociópata, si ves signos preocupantes en alguien que conoces, no seas su amigo.

Aléjate

Lo mejor es evitar a estas personas lo más que puedas. Si trabaja contigo o está dentro de tu círculo de amigos, es posible que no puedas evitarla completamente, pero trata de mantener tanta distancia como sea posible. Recuerda que un sociópata puede ser capaz de detectar tu distanciamiento y, como resultado, podría querer atraer aún más tu atención, de modo que mantente firme y decidido a pasar el menor tiempo posible con esa persona.

No le expliques nada de ti

Cuando trates con un sociópata, sé tan aburrido como sea posible, no les alegres el día. Los sociópatas se aburren con facilidad. Esto incluye no darles entretenimiento emocional. Mantén la calma cuando hables con uno de ellos y no te emociones o discutas. Si es necesario, simula que no tienes nada que el sociópata pueda querer: dinero, posesiones, etc. no le proporciones motivos para desear manipularte.

Imagina un límite entre ti mismo y el sociópata

Forma una imagen de esto en tu mente. Construye un muro que puedas ver en tu imaginación y que te protege. Todo lo que el sociópata diga o haga de forma hiriente, haz que rebote fuera de esta pared imaginaria.

No le excuses

No hay excusa para su comportamiento, así que no lo defiendas, en su lugar, hazlo responsable por sus acciones. Recuerda que es muy inteligente y que en cualquier momento tratará de aprovecharse de ti.

¿Qué le molesta a un sociópata?

Aunque los sociópatas tienen dificultad para sentir empatía y remordimiento, eso no significa que no puedan experimentar molestias o incomodidades. Algunas cosas que podrían molestar a un sociópata incluyen:

  • Ser descubierto o atrapado en sus acciones antisociales o ilegales.
  • Ser objeto de críticas o confrontaciones por parte de otros.
  • Ver sus planes o objetivos fallidos.
  • Ser objeto de sospecha o investigación.
  • Ver sus mentiras o engaños descubiertos.
  • Experimentar consecuencias negativas como la cárcel o la pérdida de estatus social.

Es importante tener en cuenta que, debido a la falta de conciencia y remordimiento, los sociópatas pueden no experimentar la misma molestia o incomodidad que las personas sin trastornos de personalidad. En lugar de sentir remordimiento o culpa, pueden simplemente buscar una solución o una salida a la situación.

Conclusión

En resumen, es importante tener conciencia de que los sociópatas pueden ser individuos que caminan entre nosotros y que pueden ser difíciles de detectar debido a su habilidad para actuar y manipular. Aunque no es fácil lidiar con una persona con este trastorno de personalidad, es esencial estar informado sobre las características y comportamientos típicos, así como las tácticas para protegerse a uno mismo y a los demás. No es recomendable enfrentar o confrontar a un sociópata directamente, ya que pueden ser peligrosos y violentos. Es mejor buscar ayuda profesional, ya sea psicológica o legal, si se sospecha de una persona con este trastorno de personalidad.

YouTube video

Test de Robert Hare de Psicopatía

Referencias

  • Hare, Robert D. Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas entre nosotros. Paidos ibérica. 2003.
  • Stout, M. (2005). El sociópata de al lado: el despiadado contra el resto de nosotros. Obelisco Ed.
  • Walsh, A., y Wu, HH (2008). Diferenciar el trastorno antisocial de la personalidad, la psicopatía y la sociopatía: consideraciones evolutivas, genéticas, neurológicas y sociológicas. Criminal Justice Studies, 2, 135-152.
  • https://masterforense.com/pdf/2014/2014art7.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *