El Chi Nei Tsang es un masaje abdominal que se realiza con fines terapéuticos y que está inspirado en la filosofía taoísta.

El Chi Nei Tsang se enfoca en el abdomen como centro energético. Aplicando un masaje en esta área, según la medicina tradicional china, se puede lograr que la energía fluya.

Chi Nei Tsang, ¿qué es?

Chi significa ‘energía‘ y Nei Tsang quiere decir ‘órganos internos. Es una práctica milenaria cuyo fundamento es el taoísmo, desde donde se considera que el abdomen es el centro del organismo.

Trabajar en el abdomen ayuda a liberar las tensiones que se acumulan en esta área, lo cual permite que los órganos funcionen de forma correcta. Además, aporta beneficios a nivel físico y mental. Se estima que en el abdomen confluyen las energías que emanan del cielo y de la tierra. Es este un centro o un cruce, así que es necesario que se encuentre libre de bloqueos. En la filosofía taoísta se considera que cada órgano puede acumular sentimientos, por lo que una persona puede sentirse mejor cuando trabaja la raíz de su malestar.

Al taoísmo se le define como una vía o camino y propone que existen dos fuerzas que, aunque parecen contradictorias en realidad actúan como una unidad: el yin y el yang, siendo la primera pasiva y la segunda activa.

En qué consiste la teoría del Yin y el Yang, símbolo y significado

Actualmente, son muchas las personas que recurren a la medicina tradicional china o a la forma oriental de comprender las enfermedades, pues se sienten cansados del exceso de fármacos que muchas veces se prescriben en la medicina occidental, ya que creen que esto no soluciona los problemas de fondo.

Según un estudio de Jing Hu, la medicina tradicional chica es segura y sirve para tratar el insomnio y la ansiedad, unos males que aquejan hoy a muchos.

En el caso del masaje Chi Nei Tsang, este se realiza alrededor del ombligo y con ello la persona puede experimentar beneficios en el cuerpo o en sus emociones. Chi Nei Tsang significa ‘Trabajar la energía y la información de los órganos internos’. De acuerdo con la medicina china, las emociones no trabajadas pueden ser la causa de enfermedades, ya que generan alteraciones en el organismo y la mente, rompiendo con el equilibrio interno. Así, órganos y emociones están relacionados.

Para la medicina tradicional china, en la naturaleza hay dos energías, la obscura y la brillante, o el yin y el yang, además, los órganos internos se asocian con emociones como la tristeza, la ira, la preocupación y el miedo. Nada de lo que le ocurre a una persona está desvinculado de su ser completo. Es decir, todo cuanto acontece le repercute a nivel corporal y mental. Del desequilibrio en esta unidad energética es que derivan las enfermedades.

Según esta tradición los trastornos tienen lugar cuando se altera el equilibrio, lo cual da paso a que los síntomas se manifiesten. Por ello, cuando aparece la enfermedad, es necesario trabajar el interior para lograr de nuevo el equilibrio.

La energía vital fluye libremente en el cuerpo, si todo está en balance, entonces los órganos y la mente trabajarán bien. Pero, las emociones fuertes, el estrés, el miedo, la depresión o la ansiedad llenan al cuerpo de bloqueos que provocan enfermedades que pueden incluso ser crónicas.

El masaje Chi Nei Tsang puede ayudar para sentir bienestar, ya que facilita que los órganos tengan un buen funcionamiento.  

Test sobre vulnerabilidad al estrés

Beneficios del Chi Nei Tsang y cómo aplicarlo

Entre los beneficios del Chi Nei Tsang destacan los siguientes:

  1. Relajación física;
  2. alivia la gastritis;
  3. calma los dolores en el vientre;
  4. mejora el dolor de espalda;
  5. relaja la espalda;
  6. mejora en el sistema circulatorio;
  7. buena digestión;
  8. reduce el estrés;
  9. mejora el estreñimiento;
  10. mejora el estreñimiento, entre otros.

Cómo se realiza el masaje Chi Nei Tsang

Para aplicar este masaje se acuesta a la persona en una camilla o incluso en el suelo para que pueda relajarse. Es recomendable que sea en ayunas y no con el estómago lleno.

El terapeuta masajea suavemente el área y va presionando de forma gentil y profunda alrededor del ombligo.

Este masaje ayuda a aliviar dolores crónicos en el cuerpo. No se recomienda practicarlo en mujeres embarazadas ni en pacientes con trombosis o cáncer.

Inicialmente, se puede practicar durante una media hora y posteriormente ir aumentando el tiempo hasta llegar a las dos horas. Se sugiere realizarlo una vez a la semana.

Esta transformación de la energía de los órganos internos también va acompañada de la escucha activa y la respiración consciente, con el propósito de cuidar la salud, equilibrar la energía vital y vivir de forma más consciente y plena.

Las mejores técnicas de respiración activa o respiración consciente

Bibliografía

  • Chia, M. (2006). Chi Nei Tsang: Chi massage for the vital organs. Simon and Schuster.
  • Chia, M. (2009). Advanced Chi Nei Tsang: Enhancing Chi Energy in the Vital Organs. Simon and Schuster.
  • Hu, J., Teng, J., Wang, W., Yang, N., Tian, H., Zhang, W., Peng, X., & Zhang, J. (2021). Clinical efficacy and safety of traditional Chinese medicine Xiao Yao San in insomnia combined with anxiety. Medicine, 100(43), e27608. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000027608

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *