Thomas Paine fue un influyente escritor, pensador y activista político inglés que desempeñó un papel crucial en la Revolución Americana. Nació en 1737, en una pequeña ciudad de Inglaterra. En su adultez, conoce a Benjamín Franklin, con quien hace muy buenas migas. Gracias a esta amistad, en 1774 llega a Filadelfia y termina trabajando en la Pennsylvania Magazine, donde expone problemáticas ignoradas por la sociedad.

Paine, escribe acerca de la esclavitud, el rechazo de la política británica en la India, la defensa de los derechos de la mujer y la crítica de prácticas como el maltrato animal. A continuación, exponemos algunas de las frases célebres de este autor, extraídas sus obras más importantes.

Frases Célebres en ‘La edad de la razón’

‘La edad de la razón’ es un ácido alegato laico contra el clericalismo y las Iglesias institucionalizadas en general. Aquí, podemos ver la visión de Thomas Paine sobre los sistemas religiosos.

Es deber de todo hombre, en la medida en que su capacidad se lo permita, detectar y exponer la ilusión y el error. Pero la naturaleza no ha dado a todos talento para ese fin; y entre aquellos a quienes se les da tal talento, a menudo hay una falta de disposición o de coraje para hacerlo.

De todos los sistemas religiosos que se han inventado, no hay ninguno más  despectivo para el Todopoderoso, menos edificante para el hombre, más repugnante para la razón, y más contradictorio en sí mismo, que el cristianismo. Es demasiado absurdo para ser creíble, imposible de convencer y demasiado inconsistente para la práctica, entorpece el corazón o produce solo ateos y fanáticos.

Creo en un solo Dios, y nada más; y espero que haya felicidad más allá de esta vida. Creo en la igualdad del hombre, y creo que los deberes religiosos consisten en hacer justicia, amar la misericordia y esforzarse por hacer felices a nuestros semejantes.

El arma más formidable contra cualquier tipo de error es la Razón. Nunca he usado ninguna otra, y confío en que nunca lo haré.

Frases célebres en ‘Sentido Común’

Las citas de ‘Sentido Común’, obra de 1776, reflejan un contundente alegato a favor de la independencia. Este libro fue un impresionante éxito de difusión y marcó un antes y después en el ánimo independentista de los colonos.

Las pequeñas islas que no son capaces de protegerse a sí mismas son perfectas para que los reinos las tomen bajo su cuidado, pero es absurdo suponer que un continente estará perpetuamente gobernado por una isla.

La sociedad se produce debido a nuestras necesidades, y el gobierno, debido a nuestra maldad.

Denme la libertad, o denme la muerte.

El gobierno, como el vestido, es la marca distintiva de la inocencia perdida; los palacios de los reyes se construyen sobre las ruinas de las enramadas del paraíso.

El tiempo convierte a más personas que la razón.

Frases célebres en ‘Los derechos del hombre’

En este tratado, Paine defiende la revolución francesa y el constitucionalismo republicano democrático. Asimismo, critica, los elementos hereditarios y aristocráticos del sistema inglés. Algunas de las citas más resaltantes son las siguientes.

Mi país es el mundo y mi religión es hacer el bien.

Thomas Paine Frases Paz

No se suben los impuestos para hacer guerras, pero sí se hacen guerras para subir los impuestos.

Cuando es necesario hacer algo, todo el corazón y el alma deben ponerse para ello, o no intentarlo.

La razón se obedece a sí misma; y la ignorancia se somete a lo que sea que se le dicte.

Mi mente es mi propia iglesia.

La tolerancia no es lo contrario a la intolerancia, pero sí es la falsificación de la misma. Ambas son despotismos.

Frases célebres en ‘La crisis americana’

Éstas son las épocas que retan las almas de los hombres.

Discutir con un hombre que ha renunciado al uso y la autoridad de la razón, y cuya filosofía consiste en despreciar a la humanidad, es como darle medicina a un muerto, o tratar de convertir a un ateo a través de las Escrituras.

Los hombres que defienden sinceramente su libertad, siempre se preocuparán de toda circunstancia que atente contra ella.

Cuando reflexionamos sobre los peligros de los que hemos sido salvados y reflexionamos acerca las bendiciones que hemos recibido, sería pecaminoso tanto ser ocioso como estar desesperado.

Frases célebres en ‘Carta para los destinatarios’

Éste, es un escrito breve en el que Thomas Paine abandona públicamente su posición sobre el sistema británico. Así, se pronuncia a favor de una convención constitucional democrática, con el fin de abolir la monarquía.

La moderación en el temperamento es siempre una virtud; pero la moderación de los principios es una especie de vicio.

Hay dos tipos de hombres en la nación, aquellos que pagan impuestos y aquellos que reciben y viven de los impuestos.

Frases célebres en ‘Discurso a los teófilos’

La mayoría de los sectores religiosos atacaban la obra de Paine, alegando que había implantado un supuesto ‘ateísmo’ en la población. Sin embargo, este autor fundaba en Francia la secta de los teófilos, amantes de Dios y de los hombres cuyas ideas podemos ver a continuación.

Cuando, en un primer momento, pensamos en un Creador, nuestras ideas parecen indefinidas y confusas; pero si razonamos filosóficamente, esas ideas pueden ordenarse y simplificarse fácilmente. Es un Ser, cuyo poder es igual a su voluntad.

Los teófilos no se llaman a sí mismos discípulos de tal o cual hombre. Se valen de los sabios preceptos que han sido transmitidos por escritores de todos los países y de todas las épocas.

101 frases célebres de Albert Einstein

Referencias

  • Paine, T. (1775). The American Crisis. Penguin Books.
  • Paine, T. (1776). El sentido común.
  • Paine, T. (1791). Los derechos del hombre. Impreso por J.S. Jordan, nº 166. Londres, Inglaterra.
  • Paine, T. (1792). Letter addressed to the ardressers. Gale ECCO.
  • Paine, T. (1794). La edad de la razón: una investigación sobre la verdadera y fabulosa teología. Impreso por Barrots. París, Francia.
  • Paine, T. (1798). A discourse delivered by Thomas Paine at the Society of the Theophilanthropists. Gale ECCO.
  • Pisarello, G. Vindicación de Thomas Paine. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época). Núm. 105. Julio-Septiembre 1999.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *