El Apego Ansioso Ambivalente es un estilo de vínculo emocional con una figura de cuidado, en el que el niño experimenta una combinación de ansiedad y necesidad de aprobación y una sensación de incertidumbre sobre si es querido o no.

La teoría de los apegos

La Teoría del Apego, desarrollada por John Bowlby, identifica dos tipos principales de vínculo emocional entre un niño y su madre o figura de cuidado: el Apego Seguro y el Apego Inseguro. El Apego Ansioso Ambivalente es un tipo de vínculo inseguro.

El vínculo Seguro se caracteriza por una sensación de seguridad y confianza en la figura de cuidado y una capacidad para explorar el entorno y experimentar nuevas cosas, la persona se siente amada y apoyada y es capaz de acudir a la figura de cuidado cuando se siente inseguro o necesita consuelo.

El vínculo inseguro en cambio, se caracteriza por una sensación de incertidumbre y ansiedad en la relación con la figura de cuidado. El niño puede sentir que su padre o tutor no está disponible o no es confiable, lo que le provoca sensación de inseguridad y una necesidad constante de reconfirmación de la relación.

Cuándo se desarrolla el apego ansioso ambivalente

El Apego Ansioso Ambivalente se desarrolla a lo largo de la primera infancia, cuando el niño establece relaciones emocionales con sus figuras de cuidado. Esta forma de vínculo se puede desarrollar cuando el padre es inconsistente o conflictivo en su respuesta a las necesidades del niño, por ejemplo, alternando entre ser demasiado protector y mostrar indiferencia o rechazo.

En estos casos, el niño puede experimentar una combinación de ansiedad y necesidad de aprobación hacia su cuidador y una incertidumbre sobre si es amado. Esta combinación de sentimientos puede ser difícil de asimilar para un niño y puede afectar negativamente a su capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro.

La formación de vínculos emocionales se basa en una combinación de factores, incluyendo la naturaleza de la relación entre el cuidador y el niño, así como las experiencias previas y la personalidad del niño.

Este tipo de vínculo puede ser el resultado de un cuidado inconsistente o conflictivo por parte del cuidador. Las personas con este estilo de apego pueden tener dificultades para confiar en otros y pueden ser propensas a relaciones inseguras y conflictivas.

¿Qué es el Apego Inseguro o Apego Disfuncional y qué tipos existen?

Consecuencias del apego ansioso ambivalente en la edad adulta

Las personas con un Apego Ansioso Ambivalente desarrollado en la infancia pueden experimentar una serie de consecuencias en la edad adulta, algunas de las cuales con las siguientes:

  1. Dificultad para establecer relaciones saludables: Las personas con un Apego Ansioso Ambivalente pueden tener dificultades para confiar en los demás y son propensas a relaciones inestables y conflictivas.
  2. Ansiedad y depresión: La incertidumbre y la ansiedad en las relaciones pueden ser fuentes de estrés crónico y contribuir a la ansiedad y la depresión.
  3. Baja autoestima: La constante necesidad de aprobación y la inseguridad en las relaciones pueden afectar la autoestima y la confianza en uno mismo.
  4. Dificultad para regular las emociones: Las personas con un Apego Ansioso Ambivalente pueden tener dificultades para regular sus emociones, lo que puede desembocar en comportamientos impulsivos o inadecuados.

Estas características no son universales y pueden variar según la persona y su experiencia individual, ya que además del Apego Ansioso Ambivalente existen otros muchos factores que contribuyen a la formación de la personalidad y la manera en la que las personas experimentan y manejan sus relaciones.

Cómo evito que mi hijo desarrolle el apego ansioso ambivalente

Aunque no se puede garantizar que un niño no desarrolle un Apego Ansioso Ambivalente, existen algunas estrategias que pueden ayudar a prevenirlo o reducir su impacto:

  1. Proporcionar un ambiente de cuidado seguro y consistente: Ofrecer un ambiente de cuidado fiable y sensible puede ayudar a fomentar una sensación de seguridad en el niño y reducir la ansiedad relacionada con el abandono.
  2. Fomentar la independencia: Ayudar al niño a desarrollar habilidades y confianza en sí mismo puede ayudar a reducir la dependencia de los padres y mejorar la resiliencia emocional.
  3. Establecer límites claros y consistentes: Proporcionar límites claros y consistentes puede ayudar a reducir la ansiedad y la incertidumbre en el niño.
  4. Fomentar la resiliencia emocional: Enseñar a los niños habilidades para manejar y regular sus emociones puede ayudarles a desarrollar una mayor resiliencia emocional y a ser más resistentes a los desafíos emocionales.
  5. Proporcionar un ambiente de apoyo: Asegurarse de que el niño tenga acceso a un ambiente de apoyo, incluyendo a familiares y amigos, puede ayudar a reducir la ansiedad y la incertidumbre.

El Apego Ansioso Ambivalente puede ser influenciado por muchos otros factores y no siempre es posible prevenirlo por completo, sin embargo, estas estrategias pueden ser útiles para ayudar a fomentar un vínculo de apego seguro y saludable para el niño.

Cómo se comporta una persona con Apego Ansioso Ambivalente

Las personas con Apego Ansioso Ambivalente pueden sentir ansiedad cuando están lejos de sus figuras de apego y pueden hacer lo posible por evitar la separación, también sienten una necesidad patológica de controlar sus relaciones y pueden ser muy celosos e inseguros en sus relaciones.

Suelen tener comportamientos de búsqueda y rechazo, de manera que tienen tendencia a buscar la aprobación de las otras personas, pero rehúyen de la gente si consideran que la relación se está estrechando demasiado.

Pueden tener una baja autoestima y sentir que no son merecedores de afecto y tienen dificultades para regular sus emociones lo que les provoca cambios bruscos de humor.

No todos los afectados por el Apego Ansioso Ambivalente tienen por qué presentar todos estos estos comportamientos simultáneamente, y además, estos pueden variar en intensidad y frecuencia según la persona.

Además, las personas con un vínculo inseguro pueden sentirse ansiosas o angustiadas cuando están separadas de su figura de referencia y pueden tener dificultades para explorar su entorno y experimentar cosas nuevas. En las relaciones futuras, estas personas pueden ser propensas a relaciones inseguras y conflictivas y pueden tener dificultades para confiar en otros.

Cómo tratar con una persona con apego ansioso ambivalente

Hay algunas estrategias que pueden ayudar a lidiar con una persona con Apego Ansioso Ambivalente. Lo recomendable es ofrecer un ambiente fiable y predecible para ayudar a reducir la ansiedad, y escuchar atentamente y validar las emociones para construir una relación de confianza.

Es importante trabajar en colaboración con la persona y considerar sus necesidades individuales para encontrar la mejor manera de ayudarles a manejar su Apego Ansioso Ambivalente.

La terapia puede ser un recurso muy valioso para ayudar a las personas con Apego Ansioso Ambivalente a desarrollar habilidades para regular sus emociones y mejorar su bienestar emocional.

YouTube video

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *