«¿Qué hace únicos los cerebros de los Superancianos y cómo podemos aprovechar sus rasgos biológicos para ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer?».

El desarrollo de la memoria

La memoria y las habilidades cognitivas experimentan cambios significativos a lo largo de la vida; durante la infancia y la adolescencia, estas capacidades experimentan un período de rápido crecimiento y desarrollo.

La memoria a corto plazo es especialmente eficiente durante estos años, permitiendo a los niños aprender y retener información de manera eficaz, mientras se desarrolla también la memoria a largo plazo a medida que los niños aprenden a asociar información con contextos y experiencias previas.

A medida que envejecemos, la memoria y las habilidades cognitivas experimentan un cierto grado de declive, la memoria a corto plazo puede empezar a ser menos eficiente, lo que puede dificultar la retención de información nueva y la memoria a largo plazo también puede experimentar un deterioro, especialmente en lo que se refiere a la capacidad de recuperar información con facilidad.

Test de memoria a largo plazo con interferencias

Cerebros antienvejecimiento

Sin embargo, el envejecimiento no necesariamente conduce a una pérdida irreparable de la memoria y las habilidades cognitivas. De hecho, estudios previos sugieren que las personas mayores pueden compensar cualquier declive en la memoria a corto plazo a través de una mayor dependencia en la memoria a largo plazo y en la utilización de técnicas como la organización y la asociación de información con contextos previos.

Además, existen muchos factores que pueden influir en la evolución de la memoria y las habilidades cognitivas a lo largo de la vida, incluyendo la genética, la educación, la actividad física y la estimulación cognitiva.

La investigación ha demostrado que mantener un estilo de vida activo y saludable, así como participar en actividades que estimulen el cerebro, como crucigramas, sudokus, juegos de mesa, aprender idiomas, etc. pueden ayudar a retrasar o prevenir el declive cognitivo asociado con el envejecimiento, la llamada reserva cognitiva.

A pesar de que el envejecimiento puede afectar a la memoria y a las habilidades cognitivas, se da el caso de que muchas personas mayores experimentan un envejecimiento saludable y activo que les permite mantener un alto nivel de funcionamiento cognitivo y aunque algunos declives son inevitables, existen muchas formas de ayudar a las personas mayores a mantener su memoria y habilidades cognitivas

El estudio de las superneuronas

La evolución de la memoria y las capacidades mentales a lo largo de la vida es un tema de gran interés en el campo de la neurociencia y la gerontología y en un estudio reciente de la Universidad Northwestern realizado en cerebros post-mortem de ancianos que destacaban por poseer una memoria excepcional, reveló que existen neuronas de tamaño significativamente más grandes de la media en la región del cerebro que gestiona la memoria.

Este estudio se realizó con 6 personas de 80 años o más que demostraron una memoria excepcional, siete personas mayores con una capacidad cognitiva promedio, seis jóvenes, y cinco personas con etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer y que donaron su cerebro a la ciencia.

Las neuronas relacionadas con la memoria se encuentran en un área del cerebro conocida como la corteza entorrinal, y este descubrimiento de que los Superancianos tenían neuronas más grandes que otras personas más jóvenes sugiere que estas células de mayor tamaño ya estaban presentes desde el nacimiento y se mantienen estructuralmente a lo largo de su vida, por lo que se concluye que las neuronas más grandes son una firma biológica de la trayectoria Superenvejecimiento

Este estudio de Superancianos con memoria excepcional fue el primero en mostrar que estas personas tienen una firma biológica única que comprende neuronas más grandes y saludables en el córtex entorrinal, las cuales están mayoritariamente libres de los problemas de proteínas tau hiperfosforiladas que adoptan formas anómalas que se considera una de las causas del Alzheimer, por lo que identificar la causa de este problema es crucial para la identificación temprana del Alzheimer.

El vínculo entre el tamaño de las neuronas y el Alzheimer

El estudio se realizó sobre las neuronas del córtex entorrinal del cerebro porque es la zona que controla la memoria y es una de las primeras afectadas por la enfermedad de Alzheimer. El córtex entorrinal comprende seis capas de neuronas empaquetadas una encima de la otra, y la Capa II en particular, recibe información de otros centros de memoria y es un nudo crucial en el circuito de memoria del cerebro.

Los científicos demostraron que los Superancianos tienen neuronas más grandes y más saludables en la capa II del córtex entorrinal en comparación con otros ancianos con etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer e incluso más grandes que las de personas 20 o 30 años más jóvenes. También descubrieron que estas neuronas de mayor tamaño de la capa II se salvaron de la formación de enredos de la proteína tau.

Los resultados sugirieron que una neurona exenta del problema de la formación de enredos en la proteína tau, puede mantener su integridad estructural y permanecer saludable y grande. De igual modo se demostró que los enredos de tau pueden llevar a la disminución del tamaño de las neuronas.

Para realizar el estudio se midió el tamaño de las neuronas en la capa II del córtex entorrinal en comparación con las capas III y V y también comprobaron la presencia de enredos de tau en estos casos.

Ya se están preparando nuevos estudios para averiguar las características químicas, metabólicas o genéticas que hacen a estas células tan resistentes al deterioro cognitivo y también para estudiar otros centros importantes del circuito de memoria del cerebro para comprender mejor la propagación o la resistencia a la enfermedad.

Bibliografía

· SuperAger brains contain ‘super neurons’.

YouTube video

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *