La capacidad de borrar recuerdos traumáticos podría ser una forma de contribuir a la recuperación de pacientes con diferentes trastornos mentales. Si pudiéramos de alguna manera manipular los recuerdos que posee una persona, sería posible reducir la carga traumática que tienen. Sin embargo, hasta ahora, no existe un método definido para manejar las memorias. Pero, la ciencia está haciendo avances impresionantes en este sentido.
En la actualidad, hay un número creciente de evidencia sobre distintas maneras de manipular los recuerdos. Desde fármacos hasta elementos tan cotidianos como la luz o el sonido podrían ser útiles para lidiar con memorias traumáticas.
¿Qué es un recuerdo traumático?
La memoria es la capacidad psicológica que permite a nuestro cerebro almacenar información sobre eventos pasados en forma codificada. Asimismo, gracias a la memoria podemos acceder a esos recuerdos y actuar en función de ellos. Por ejemplo, si tenemos una sensación agradable cuando conocemos a una persona, es probable que en el futuro queramos verla de nuevo. Lo mismo cuando un nuevo platillo deja el recuerdo de un sabor delicioso y decidimos ir de nuevo al restaurante donde lo compramos.
En esta misma línea, el cerebro también puede recordar experiencias negativas con el fin de proteger la integridad. Para ilustrarlo mejor, podemos imaginar el caso de alguien que transitó por una calle peligrosa y sufrió un asalto. En el futuro, cuando vea esa calle, lo más probable es que recuerde lo que sucedió en el pasado y evite ese camino.
No obstante, hay situaciones de peligro que pueden crear una huella más permanente y vívida en la memoria como el abuso sexual. Este tipo de memorias adquieren la categoría de trauma porque generan una serie de síntomas en la persona. Además, cuando aparecen en el pensamiento, no lo hacen como recuerdo, sino que pareciera que se revive la situación. Algunas veces, el recuerdo traumático puede contribuir al desarrollo del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
Por esa razón, existe un gran interés en la comunidad científica por explorar maneras de borrar recuerdos traumáticos o atenuarlos. De modo que se puedan tratar estos trastornos o reducir el riesgo de que las personas los padezcan.
¿Se pueden borrar recuerdos traumáticos?
A menudo, cuando se experimenta un trauma, las personas intentan suprimir el recuerdo a la fuerza. Aunque, en realidad, esto no hace más que reforzar el recuerdo en la memoria y los síntomas que genera continúan allí. También están los casos de amnesia disociativa, cuando alguien no puede evocar una memoria debido a que es demasiado traumática. Pero eso no quiere decir que el recuerdo se borró, solo que es inaccesible por distintas razones.
Entonces, basándonos en lo anterior, podemos decir que no hay un método voluntario para eliminar una memoria traumática. Ahora bien, para la comunidad científica ha sido un objetivo importante encontrar formas de abordar este tipo de recuerdos. A continuación, veremos algunos avances prometedores en el campo de borrar recuerdos traumáticos.
1. Reactivación selectiva de memoria con sonido
La reactivación selectiva de memoria es una técnica desarrollada para reactivar recuerdos durante el sueño mediante ciertos estímulos. Joensen et al. (2022) publicaron un trabajo sobre cómo la reactivación selectiva de memoria con estímulos de sonido podía inducir el olvido de recuerdos. Las conclusiones del estudio señalaron que, en efecto, este método promovía el olvido de ciertas memorias.
Aunque, se evidenció que no funcionaba para memorias que habían sido reforzadas por evocación antes de dormir. Asimismo, los autores señalan que hace falta más investigación al respecto para comprender este fenómeno.
2. Hidrocortisona
Un fármaco que muestra propiedades interesantes es la hidrocortisona, un antiinflamatorio con el que se tratan diversas enfermedades. Un estudio publicado en Translational Psychiatry evaluó los efectos de una dosis de hidrocortisona en el olvido de un recuerdo estresante. Para estos, se administró una dosis de hidrocortisona a los participantes justo después de haber visto una película con contenido estresante.
Tras analizar los datos, se observó que quienes ingirieron hidrocortisona tenían menos pensamientos intrusivos sobre lo que vieron. Sin embargo, la hidrocortisona no afectó la capacidad de recordar de manera voluntaria. En este caso, pareciera que no se trata de borrar recuerdos traumáticos, sino que más bien el fármaco los atenúa.
Esto resulta significativo porque un síntoma típico del TEPT son los pensamientos intrusivos sobre el trauma que generan emociones como tristeza o ira. Conseguir reducir su frecuencia o intensidad, podría acelerar la recuperación de estas personas.
Cabe destacar que en este estudio se apreciaron diferencias en los efectos de la hidrocortisona en hombres y mujeres. Tal parece que las concentraciones de ciertas hormonas como la progesterona y el estradiol influyen sobre las propiedades de la hidrocortisona en la memoria.
3. Propanolol
Otra medicina que parece prometedora para la manipulación de recuerdos traumáticos es el propanolol que se usa para tratar la hipertensión. Una investigación de la revista Neuroscience sugiere que este fármaco puede bloquear la reconsolidación de recuerdos en la amígdala cerebral. Así, tendría la capacidad de reducir la formación de pensamientos intrusivos que generan tanto malestar en los pacientes con TEPT.
Para finalizar, partiendo de los estudios anteriores, podemos decir que borrar recuerdos traumáticos o manipularlos podría ser una realidad dentro de algunos años. Mientras tanto, lo más recomendable es que los pacientes que sufren de trastorno por estrés postraumático recurran a profesionales calificados para tratarse.
Diferencia entre el Trastorno por Estrés Agudo (TEA) y Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT)
Referencias
- Hennessy, V. E., Troebinger, L., Iskandar, G., Das, R. K., & Kamboj, S. K. (2022). Accelerated forgetting of a trauma-like event in healthy men and women after a single dose of hydrocortisone. Translational Psychiatry, 12(1), 354.
- Joensen, B. H., Harrington, M. O., Berens, S. C., Cairney, S. A., Gaskell, M. G., & Horner, A. J. (2022). Targeted memory reactivation during sleep can induce forgetting of overlapping memories. Learning & Memory, 29(11), 401-411.