¿Te cuesta disfrutar de los fines de semana o los días libres que tienes en el trabajo? Si es así, es posible que estés sufriendo de stresslaxing, un tipo de estrés particular que se asocia al tiempo de ocio. En la sociedad actual, es común que las personas se sometan a grandes cantidades de trabajo, bien sea por su empleo o estudios. Por esa razón, es importante que contemos con momentos de descanso en los que podamos hacer cosas que nos gustan.
Sin embargo, hay quienes sufren una incapacidad para disfrutar del tiempo de ocio debido a múltiples factores. Incluso, para estas personas, tener tiempo libre puede ser aun más agobiante que tener que trabajar o estudiar. Si crees que ese podría ser tu caso, continúa leyendo este artículo.
¿Qué es el stresslaxing?
Para comprender mejor este fenómeno, vamos a imaginarnos la vida de una persona imaginaria. Ella se llama Camila, tiene 24 años y es miembro de una firma legal muy importante, por lo que lleva una vida muy ocupada. Los días laborales, Camila tiene la costumbre de trabajar hasta tarde y hace múltiples tareas al mismo tiempo. Cuando llega el fin de semana, ella se siente agotada y desea poder relajarse un poco en casa.
Sin embargo, cuando despierta en la mañana y se da cuenta de que no tiene nada que hacer, comienza a sentir intranquilidad. Entonces decide ver una película, pero es incapaz de concentrarse porque en su cerebro repasa mentalmente su lista de pendientes para el lunes. Luego llama a una de sus amigas para salir a dar un paseo, pero se le dificulta enfocarse porque escucha las notificaciones del móvil. “Podría ser algo urgente del trabajo” piensa ella.
Como puedes ver, Camila sufre de stresslaxing, el nombre que se le da a la incapacidad de relajarse debido al estrés. Este anglicismo proviene de los términos stress (estrés) y relaxing (relajación). En otras palabras, se trata de un fenómeno donde la persona no puede disfrutar de sus momentos de ocio porque experimenta mucho estrés.
Es importante aclarar que no se trata de un nuevo trastorno mental, más bien es una expresión que se ha hecho popular en redes sociales. La popularización del término se debe a la gran cantidad de personas que se identifican con la situación de no poder disfrutar su tiempo libre. Por lo tanto, también ha llamado la atención de los expertos en salud mental.
¿Qué causa el stresslaxing?
Como no se trata de un diagnóstico clínico oficial, no existen investigaciones específicas al respecto. En consecuencia, tampoco se conoce una causa exacta para el stresslaxing. Más bien, pareciera ser que se trata de un conjunto de factores que pueden desencadenar el problema.
En primer lugar, experimentar altos niveles de estrés de forma continua puede contribuir a la incapacidad de relajarse. Debemos entender que el estrés es una reacción natural de nuestro cuerpo que puede ayudarnos a afrontar mejor ciertas situaciones como grandes cargas de trabajo. Pero, si se vuelve un estado continúo, podríamos terminar acostumbrándonos a sentirnos de esa manera. Como resultado, incluso cuando no estamos haciendo nada, estamos tensos y listos para afrontar cualquier amenaza.
Por otro lado, existe un factor social que debemos tener en consideración. En los últimos años, el mercado laboral y académico se ha vuelto cada vez más competitivo. Por tal motivo, muchas personas sienten la necesidad de ir más allá de sus capacidades para poder destacar. Las redes sociales también contribuyen a esta problemática porque tienden a promover ideas poco realistas sobre el trabajo o los estudios. También es común que vendan la imagen de una vida perfecta que no es posible alcanzar.
Otra situación que se asocia con el stresslaxing es la gran cantidad de novedades que aparecen de manera constante. Siempre estamos expuestos a nuevas tendencias en series, películas, música, eventos, etc. Este fenómeno puede generar el sentimiento de que estamos desactualizados o desconectados del resto del mundo. Así, disfrutar de una serie o película deja de ser divertido y se convierte en otra tarea más que debemos hacer para “no perdernos de nada”.
¿Cómo podemos afrontar el stresslaxing?
El primer paso para salir de esta situación es ser capaces de reconocerlas. Debemos estar conscientes de que el descanso es tan importante como el trabajo o los estudios. A largo de plazo, la sobrecarga de trabajo solo nos causará agotamiento y seremos incapaces de cumplir con nuestras responsabilidades. A continuación, conoceremos algunas estrategias útiles para combatir este problema y mejorar el bienestar emocional.
1. Planifica actividades que disfrutes
A menudo, la incertidumbre de no saber qué hacer con nuestro tiempo libre puede promover el stresslaxing en nosotros. Por eso, es recomendable que comiences a planificar más los momentos de disfrute que tienes disponibles. No se trata de llenar la agenda del sábado con un montón de actividades que nos gustaría hacer, solo elige algunas y dedícales tiempo. Las actividades placenteras pueden ayudar a reducir los niveles de estrés que acumulamos a lo largo de la semana.
2. Realiza ejercicios físicos
El estrés es una reacción que produce una serie de cambios en nuestro cuerpo: liberamos cortisol, los músculos se tensan, aumenta la presión sanguínea, etc. Si queremos reducir el estrés, también debemos buscar formas de aliviar la tensión que experimenta nuestro cuerpo. Intenta encontrar alguna actividad que implique movimiento y que puedas disfrutar. No es obligatorio apuntarte en una clase de crossfit, el yoga puede ser igual de beneficioso o simplemente salir a caminar.
3. Mejora la relación contigo mismo
Una parte esencial de tener buena autoestima es dedicarnos tiempo para cuidarnos y hacer cosas que nos gustan. El hecho de que dediquemos una cantidad excesiva de tiempo a cosas que nos causan estrés, podría indicar que hay problemas en nuestro mundo personal. Quizá queremos compensar lo mal que nos sentimos con nosotros mismos a través del trabajo o los estudios y nos olvidamos de lo que nos gusta.
En conclusión, si bien el stresslaxing no es un trastorno mental, puede ser un problema grave porque impide a las personas descansar. A causa de ello, debemos estar atento a los posibles signos que podrían indicar que el estrés nos está sobrepasando. De lo contrario, podríamos desarrollar afecciones más severas en el futuro.{
Referencias
- Habib, K. E., Gold, P. W., & Chrousos, G. P. (2001). Neuroendocrinology of stress. Endocrinology and Metabolism Clinics, 30(3), 695-728.