La prueba de memoria dual n-back es una tarea vinculada a la memoria de trabajo que se utiliza para evaluar y entrenar la capacidad de una persona para retener y manipular información en la memoria a corto plazo.

Qué es la prueba dual n-back de refuerzo cognitivo

En la prueba n-back, se presentan distintas secuencias de estímulos, como letras, números, colores o formas, y el participante debe identificar si el estímulo actual es idéntico al presentado N ensayos anteriores, de manera que a mayor valor de N, mayor nivel de dificultad ya que es necesario recordar los últimos N estímulos.

A diferencia de la versión simple de n-back en la que se trabaja con un único estímulo, en la versión dual, hay que realizar el seguimiento de dos secuencias de estímulos diferentes al mismo tiempo, lo que aumenta el grado de dificultad. En cada ensayo de la prueba, se presentan dos estímulos y el participante debe indicar si alguno de esos estímulos es idéntico al presentado hace N ensayos.

La prueba de memoria dual n-back se utiliza frecuentemente en estudios de investigación para evaluar la eficacia de diferentes intervenciones cognitivas y para examinar las diferencias individuales en la capacidad de memoria a corto plazo y memoria de trabajo. Además, también se ha utilizado en investigaciones sobre trastornos neurológicos y psiquiátricos, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la esquizofrenia y el deterioro cognitivo leve.

Las distintas modalidades de la prueba n-back

En la versión clásica de la prueba n-back, se muestran secuencias de 48 letras durante 2 minutos. Si trabajamos con N = 1, el objetivo será detectar si la letra que se acaba de mostrar coincide con la que apareció justo antes. Para N = 2, habrá que detectar si la última letra mostrada coincide con la que se mostró dos veces atrás y así sucesivamente para N = 3, 4 y 5.

En Psicoactiva te presentamos una versión mucho más completa en la que dispondrás de 4 modalidades distintas según el número de estímulos a recordar:

  • N-back: Se trata de una adaptación de la versión clásica en la que existe un único estímulo a recordar que es la posición de la figura en el tablero 3×3. El objetivo de la prueba es pulsar el botón POSICION cuando la figura aparezca en la misma posición en la que se mostró anteriormente, teniendo en cuenta el valor de N seleccionado.
  • Dual n-back: En la versión dual n-back, hay que memorizar dos estímulos a la vez, que son la posición y el sonido que la acompaña. Si se repite alguno de los estímulos teniendo en cuenta el valor de N, habrá que pulsar el botón correspondiente de POSICION o SONIDO.
  • Triple n-back: De manera análoga, en la versión triple n-back, se muestran tres estímulos simultáneos, que son la posición, el sonido y el color de la figura. Por lo tanto, tendremos que pulsar el botón POSICION, SONIDO, o COLOR según el estímulo que se repita.
  • Cuádruple n-back: Por último, el nivel más difícil, la prueba cuádruple n-back. En este caso, habrá que memorizar cuatro estímulos simultáneamente y pulsar uno de los cuatro botones: POSICION, SONIDO, COLOR o FORMA, según el estímulo que se repita.

Test de memoria a largo plazo con interferencias

Cómo funciona la prueba dual n-back

El funcionamiento es muy simple. Selecciona el tipo de prueba que quieras realizar de entre las 4 disponibles: n-back, dual n-back, triple n-back ó cuádruple n-back. Indica el número de pasos atrás a recordar y pulsa el botón COMENZAR.

Cada estímulo se mostrará durante un breve lapso de medio segundo seguido de una pausa de 2 segundos. Durante todo ese tiempo será posible pulsar cualquiera de los botones de repuesta cuando se produzca una coincidencia en el estímulo correspondiente al botón.

Por ejemplo, si seleccionas la modalidad «dual n-back» con «N = 1», dispondrás de dos botones: POSICIÓN y SONIDO. En cada iteración de la prueba, se mostrará una figura en una de las nueve casillas acompañada de un sonido. Si la posición de la figura que se está mostrando coincide con la posición de la figura que se mostró justo antes, deberás pulsar el botón POSICION, si es el sonido el que coincide, deberás pulsar el botón SONIDO y si no coincide ninguno de los dos, no pulses ningún botón.

Al final de cada ejercicio, se mostrarán tus aciertos, fallos y omisiones debajo del juego. Estos resultados se van acumulando, lo que te ayudará a comprobar tu progreso.

Te recomendamos comenzar con la prueba «dual n-back» y el valor «N = 1», e ir aumentando el grado de dificultad según vayan mejorando tus resultados. Ten en cuenta que la opción de dificultad máxima que se consigue con el modo «cuádruple n-back» y «N = 5» es extremadamente difícil.

Asegúrate de tener activados tus altavoces.

Y tú, ¿A qué esperas para mejorar tu memoria a corto plazo?





Partida Modo N Aciertos Fallos Omisiones

Los beneficios de la prueba dual n-back

La prueba n-back fue diseñada por Wayne Kirchner en 1958 con el objetivo de medir la capacidad de una persona para mantener y manipular información en la memoria a corto plazo. Sin embargo, se ha demostrado que la práctica regular de esta tarea puede llevar a una mejora en la memoria de trabajo y en la memoria a corto plazo.

La práctica regular de la prueba n-back puede mejorar la capacidad de una persona para mantener la información en la memoria a corto plazo y manipularla de manera efectiva. Esta mejora se debe a la plasticidad neuronal, que es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas demandas. Cuando se practica la prueba n-back, se está ejercitando la memoria de trabajo y, con el tiempo, el cerebro mejora esta capacidad.

Además, la práctica de la prueba n-back también puede mejorar la capacidad de una persona para concentrarse y prestar atención, lo que puede ser beneficioso para otras áreas de la vida cotidiana que requieren la capacidad de mantener y manipular información en la memoria a corto plazo, como el estudio, el trabajo y las tareas diarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *