Heinz von Foerster fue un científico, reconocido por sus notables contribuciones al campo de la cibernética. Se le reconoce como una figura clave en el desarrollo del constructivismo radical y la cibernética de segundo orden.

Biografía de Heinz von Foerster

Heinz vos Foerster nació en Viena, Austria, y cursó estudios en el Instituto Tecnológico de la Universidad de Viena. Se doctoró en la Universidad de Breslau.

A Heinz von Foerster se le reconoce como un hombre apasionado por diferentes disciplinas, pues sintió inclinación hacia la filosofía, la psicología, la lingüística y la sociología, siendo conocido también por su afición hacia la música generada por computadora. Se relacionó con el ‘Círculo de Viena’ y conoció los trabajos del filósofo del lenguaje Ludwig Wittgenstein.

En 1949 se trasladó hasta Illinois, EE. UU., en donde trabajó para la Universidad de Illinois junto a personalidades como John von Neumann, Norbert Wiener y Humberto Maturana, Margaret Mead, entre otros. En Estados Unidos participó en conferencias sobre “los mecanismos causales circulares y de retroalimentación en sistemas biológicos y sociales”.

Heinz von Foerster estuvo en contacto con muchas personalidades que, de una manera u otra, influyeron en su pensamiento.

Por ejemplo, el revisar los planteamientos de Wiener sobre la cibernética le llevó a proponer un enfoque diferente, centrado en los sistemas complejos, y definiéndole como ‘cibernética de segundo orden’, que es el núcleo teórico del constructivismo radical.

Foerster también fue profesor de ingeniería de señales y de biofísica en la Universidad de Illinois, lugar donde también fundó y dirigió el Biological Computer Laboratory, un espacio de acogida para figuras relevantes dentro del pensamiento cibernético, tales como Warren McCulloch, Rosh Ashby, Claude Shannon, Humberto Maturana y Francisco Varela.

Asimismo, presidió la Wenner Gren Foundation, para la investigación antropológica, y fue secretario de la Josiah Gren Foundation, dedicada a los estudios cibernéticos.

Es considerado como el padre del constructivismo radical. Tanto su obra como su pensamiento han tenido una notable repercusión en otros destacados pensadores como, por ejemplo, Edgar Morin, quien catalogó a Foerster como el ‘Sócrates del pensamiento cibernético’.

Heinz von Foerster combinó física y filosofía, dos veces fue becario Guggenheim y miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. También es reconocido por su fórmula para predecir el crecimiento futuro de la población, publicada en 1960 en la revista Science, y que llegó a ser llamada ‘La ecuación del Juicio Final’.

¿Qué es el Constructivismo y cómo se utiliza en terapia?

El concepto de cibernética

Para comprender mejor el pensamiento de Foerster es necesario acotar que la cibernética se encarga de estudiar cómo los sistemas, u organismos, se autorregulan. En concreto, la cibernética es el estudio interdisciplinario de los sistemas reguladores. Es destacable que, desde la segunda mitad del siglo XX, la cibernética se comenzó a aplicar con mayor énfasis a los sistemas sociales, y no solo a los físicos.

Un ejemplo clásico de ello es el termostato, el cual mantiene a una máquina en funcionamiento, mientras que la temperatura ambiente se mantiene en un rango, pero que luego puede interrumpir dicha labor hasta que la temperatura se sitúa en otro rango.

Desde este enfoque, se considera que los sistemas complejos afectan el ambiente externo y se adaptan al mismo, resaltando que esta misma capacidad se da en los organismos vivos y se ha imitado, tanto en las máquinas como en las organizaciones.

Algunos conceptos importantes dentro de la cibernética son el de modelización, el cual consiste en observar los elementos homogéneos, separando, en diferentes casos aquello que es común y persistente. Otro concepto de gran relevancia es el de caja negra, es decir, el método propio de la cibernética para explicar, de forma parcial, los fenómenos que son desconocidos. Por último, trial and error también alude a un método de prueba y corrección.

Algunos autores allegados a Foerster, como Norbert Wiener, fueron partidarios de aplicar la cibernética a las ciencias sociales y a la sociedad en sí.

Cibernética y psicología

En cuanto a la relación de la cibernética y la psicología, muchos autores de este campo estudiando el sistema nervioso en un intento por comprender la cognición humana, concluyendo que las observaciones, independientes del observador, no son posibles físicamente.

En el abordaje de la terapia familiar, algunos comportamientos son considerados como resultado de las interacciones en el núcleo familiar, además de los grupos desconocidos, las relaciones de pareja, matrimoniales, entre otras, que se comprenden como circuitos de retroalimentación, debido a que la conducta de una persona puede afectar las conductas de otras, y esta, a su vez, es afectada por aquellas, según entienden algunos autores de esta corriente.

Finalmente, es menester señalar que Heinz von Foerster tuvo una vida académica prolífica, pues escribió casi doscientos artículos científicos que le convirtieron en una figura de autoridad en diferentes campos, como el de la informática, la inteligencia artificial, la física, la psicología, la epistemología, la biofísica, entre otros. Es considerado como el arquitecto de la cibernética. Falleció en California, el 2 de octubre de 2002.

Biografía de Salvador Minuchin (1921-2017)

Bibliografía

  • Fried Schnitman, D., Prigogine, I., Morin, E., Foerster, H. V., Glasersfeld, E. V., Fox Keller, E., … & Fuks, S. I. (1995). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. In Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad(pp. 457-457).
  • Von Foerster, H. (1990). Construyendo una realidad. La realidad inventada.¿ Cómo sabemos los que creemos saber, 38-56.
  • Von Foerster, H., & von Foerster, H. (2003). Thoughts and notes on cognition. Understanding Understanding: Essays on Cybernetics and Cognition, 169-189.
  • Von Foerster, H., & von Foerster, H. (2003). Cybernetics of cybernetics. Understanding understanding: Essays on cybernetics and cognition, 283-286.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *