Eleanor Maccoby fue una reconocida psicóloga, investigadora pionera en temas como el desarrollo social infantil y los roles sexuales. Se la recuerda por ser la primera mujer en presidir el departamento de psicología de la Universidad de Stanford. Además, también fue la primera mujer que daba sus conferencias en esta misma universidad vistiendo pantalones.

Sus investigaciones la hicieron ganadora de numerosos premios y reconocimientos. Hoy día, existe un premio que lleva su nombre, el Premio Maccoby.

Biografía de Eleanar Maccoby

Eleanor Maccoby nació en 15 de mayo de 1917. Fue la segunda de cuatro hijas, del matrimonio entre la cantante Eugene y Viva Emmons, el propietario de una empresa pequeña en Washington.

La familia de Eleanor Maccoby tenía unas creencias bastante particulares y estrictas, especialmente para esa época. Pues, sus padres eran vegetarianos y mostraban interés por las doctrinas religiosas que consideraban la reencarnación, la astrología y los fenómenos paranormales.

Tras vivir su infancia en Tacoma, Washington, se mudaron a Portland, Oregón, lugar en el cual pudo asistir al Reed College, por dos años. Luego, se mudó a Seattle e ingresó a la Universidad de Washington, en donde conoció a su futuro esposo, Nathan Maccoby, quien era un estudiante del postgrado en psicología. En 1940 el matrimonio se trasladó a Washington D.C y allí permanecieron hasta 1947, momento en el cual se mudaron a Michigan.

Eleanor Maccoby egresó en 1939 de la Universidad de Washington, como licenciada. Su maestría la obtuvo en 1949 y el doctorado en 1950.

El matrimonio Maccoby adoptó tres niños. La primera hija, Janice, fue adoptada en 1952. Luego, adoptaron a Sarah y más tarde a su tercer hijo, Mark Maccoby. Durante este tipo, Eleanor estuvo dedicada a su familia y pospuso muchas publicaciones, para estar más tiempo con sus pequeños.

En 1958 la Universidad de Stanford le ofreció trabajo al matrimonio Maccoby. Nathan se desempeñó en el departamento de comunicaciones y Eleanor en el de psicología.

Eleanor se consideraba una mujer feminista, y en este entorno académico conoció a Carol Nagy Jacklin, una mujer con quien tenía ideas afines. Ambas comenzaron a investigar sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, lo cual fue llevando a Eleanor a estudiar las diferencias y semejanzas entre los niños y las niñas.

En 1992 falleció su marido Nathan Maccoby, a consecuencia de un ataque cardiaco, a la edad de 80 años. A la edad de 99 años, Eleanor escribió un libro autobiográfico. En el 2017 cumplió 100 años y falleció a la edad de 101, el 11 de diciembre de 2018. El matrimonio estuvo unido por 54 años y tuvieron 5 nietos.

Carrera e investigaciones de Eleanor Maccoby

A Eleanor Maccoby se le reconoce internacionalmente por sus investigaciones en psicología del desarrollo, roles de género y sexo, la atención selectiva y el impacto del divorcio.

Por un breve espacio de tiempo, Eleanor trabajó con el psicólogo BF Skinner, antes de que Robert Sears le ofreciera una posición en la Universidad de Harvard.

Eleanor estudió el impacto que produce la televisión en los niños, pero ella comenzó a sentir que su género afectaba su capacidad para obtener avances profesionales en Harvard, así que no dudó en tomar el cargo que la Universidad de Stanford le había ofrecido, como profesora. Si bien la comunidad científica pensaba que los factores biológicos eran influyentes, respecto al tema de la psicología de las diferencias sexuales, Eleanor propuso que el aspecto social y cultural de los padres eran determinantes en la preferencia de roles y género.  

Tanto Eleanor como Carol Jacklin se percataron de que la mayoría de la literatura que existía sobre el tema de las diferencias sexuales estaba sesgada y, gran parte de las investigaciones sobre las diferencias de género, no se habían publicado, sino que habían sido excluidas. Por ello, emprendieron una revisión y análisis de todos los trabajos previos que les llevó a la publicación del libro La psicología de las diferencias sexuales, considerado un texto clásico que ha sido citado miles de veces por investigadores del tema.

Su investigación sobre el impacto del divorcio en los niños le llevó a publicar dos libros titulados: Dividing the Child y Adolescents after divorce.

La labor investigadora de Eleanor la convirtió en pionera en el área de estudio de os roles de género y esto la llevó a ganar diferentes premios, tal como el G. Stanley Hall y el Lifetime Achivement Award, de la American Psychology Foundation.

Entre sus logros, también resalta el haber sido presidenta de la división 7 de la APA, de 1971 a 1972 y el convertirse en miembro elegida por la Academia Nacional de Ciencias, en 1993.

Maccoby forma parte de la lista de los 100 psicólogos más influyentes del siglo XX y la división 7 de la APA otorga un premio en su nombre. Otro de sus premios ha sido el Walter J. Gores, de la Universidad de Standford, por su excelencia en la enseñanza.

Sin duda, Eleanor Maccoby fue una mujer psicóloga, investigadora, que dejó el camino abierto para las investigaciones sobre las diferencias de género y roles sexuales.

Las 10 mujeres más influyentes de la Psicología

Bibliografía

  • Maccoby, E. E. (1990). Gender and relationships: A developmental account. American psychologist45(4), 513.
  • Maccoby, E. E. (1988). Gender as a social category. Developmental psychology24(6), 755.
  • Maccoby, E. E. (1994). The role of parents in the socialization of children: An historical overview.
  • Maccoby, E. E., & Jacklin, C. N. (1978). The Psychology of Sex Differences:—Vol. II: Annotated Bibliography(Vol. 2). Stanford University Press.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *