Reuven Bar-On es un destacado psicólogo y pionero en el campo de la inteligencia emocional. A lo largo de su carrera, ha realizado importantes contribuciones en la investigación y el desarrollo de herramientas para medir y promover la inteligencia emocional.
Vida de Reuven Bar–On
Reuven Bar–On es un psicólogo, escritor e investigador israelí, con nacionalidad estadounidense. Se ha especializado en inteligencia emocional y es considerado, junto a Goleman, Salovey y Mayer, como uno de los principales pioneros en el estudio de este campo.
Nació en el año 1944 en San Diego, U.S.A., y posee la doble nacionalidad norteamericana e israelí. Comenzó su formación académica en la Universidad de California en Berkeley, donde se licenció en psicología. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Texas en Austin, donde obtuvo su maestría y doctorado en psicología clínica.
Fue en la década de 1980 cuando Bar-On comenzó a investigar y desarrollar su modelo de inteligencia emocional. Su enfoque se basó en la idea de que las habilidades emocionales son esenciales para el bienestar y el éxito en la vida. A través de su investigación, desarrolló un cuestionario conocido como el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On (EQ-i), que se convirtió en una herramienta ampliamente utilizada en la evaluación de la inteligencia emocional.
El trabajo de Bar-On ha sido fundamental para impulsar la comprensión y el reconocimiento de la inteligencia emocional como una habilidad clave en la vida de las personas. Ha sido autor de numerosos artículos científicos y libros sobre el tema, y ha brindado conferencias y capacitaciones en todo el mundo.
Muchos consideran que Bar-On fue el primer autor en introducir el concepto de Cociente Emocional, para medir las competencias sociales y emocionales del ser humano.
Además de su trabajo en inteligencia emocional, Bar-On también ha contribuido a la psicología clínica y la psicología positiva, trabajando con pacientes hospitalizados y ambulatorios, enfocándose hacia el área del bienestar. También ha investigado y trabajado en el campo de la resiliencia, el bienestar subjetivo y el desarrollo personal.
Ha impartido clases para la Universidad de Tel Aviv, en Texas y en Pretoria. En 1998 se afilió a la Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional, de la Universidad de Chicago.
Fue consultor invitado en diferentes centros de estudios y ha formado parte de diversos consejos editoriales. Además, fue nombrado en 2017 como Editor Asociado en la Sección de Psicología Organizacional, de Frontiers in Psychology.
Luego de completar su maestría en psicología clínica, en 1972,
La carrera de Bar – On ha sido prolífica, pues se ha destacado como investigador y escritor de diferentes artículos, para distintas revistas académicas.
Test de Inteligencia Emocional. Descubre tus fortalezas y debilidades
La obra de Bar–On
La obra y pensamiento de Bar– On ha sido considerada por muchos expertos, tanto del área de la psicología como de la educación. En cuanto a su modelo desarrollado, el mismo autor destacada en un artículo titulado Modelo Bar-On y la medida multifactorial del desempeño humano, que dicha medida es un instrumento psicométrico para estudiar, evaluar y mejorar el rendimiento.
Reuven Bar-On destaca que el desempeño es un factor importante a lo largo de la vida, por lo que es necesario definirlo, evaluarlo y mejorarlo de forma científica y precisa. Por ello, muchos líderes, empleados y organizaciones han aplicado el recurso, con el fin de mejorar los procesos pues, el entorno laboral es muy cambiante y Bar-On pensó en ello cuando diseñó el instrumento, tal como él mismo señaló.
El instrumento diseñado por Bar-On es el primero que hace una medición precisa, validado psicométricamente, del desempeño. Para este autor, la medida de la persona en su totalidad debería arrojar resultados integrales y útiles, más allá de lo que lo hacen las medidas existentes.
Inspirado en los trabajos de la psicóloga Marie Jahoda, Bar-On rescató la autoobservación, la responsabilidad social, las relaciones interpersonales, la flexibilidad, la independencia, la resolución de problemas, la tolerancia al estrés, la asertividad y otros factores para presentarlos en su tesis doctoral sobre el concepto de bienestar.
Para Reuven Bar-On, la inteligencia emocional es una parte esencial de la psicología positiva y es necesaria para que el ser humano pueda experimentar felicidad.
De igual modo, el modelo Bar-On describe competencias emocionales y sociales que se interrelacionan, definiendo la inteligencia emocional como una capacidad para encaminar las emociones y que estas no vayan en contra de la persona, sino que trabajen para ella y le permitan ser más eficaz y obtener éxito en diferentes áreas de su vida.
Según este autor, las experiencias de la vida y el aprendizaje pueden incrementar la inteligencia o el coeficiente emocional.
Las competencias de la Inteligencia emocional, de Bar-On
Las competencias descritas por Reuven Bar-On conforman cinco grupos, con quince factores.
- Componente intrapersonal (CIA): que abarca comprensión emocional de sí mismo, asertividad, autoconcepto, autorrealización e independencia.
- Componente interpersonal (CIE): integrado por empatía, relaciones interpersonales y responsabilidad social.
- Componente de adaptabilidad (CAD): que abarca la solución de problemas, prueba de realidad y flexibilidad.
- Componente del manejo de estrés (CME): conformado por la tolerancia al estrés y control de impulsos.
- Componente del estado de ánimo en general (CEAG): el cual contempla la felicidad y optimismo.
Bar-On demostró que la inteligencia emocional es un factor relevante que puede afectar otros ámbitos, como el profesional, académico, social y la salud, por ello, en educación hay un énfasis en conocer el pensamiento de este autor.
Son muchas las personas que pueden resolver operaciones matemáticas complejas, pero se quedan paralizados cuando se trata de actuar de forma adecuada ante una situación estresante.
Debido a que la educación tiene como objetivo formar seres humanos que puedan tener un gran rendimiento y vivir de forma plena, la obra de Bar-On es de gran importancia para este campo, entre muchos otros.
Bibliografía
- Bar-On R, Fiedeldey-Van Dijk C. The Bar-On Model and Multifactor Measure of Human Performance: Validation and Application. Front Psychol. 2022 Jul 4;13:872360. doi: 10.3389/fpsyg.2022.872360. PMID: 35859841; PMCID: PMC9291401.
- Bar-On R. The Multifactor Measure of Performance: Its Development, Norming, and Validation. Front Psychol. 2018 Feb 21;9:140. doi: 10.3389/fpsyg.2018.00140. PMID: 29515479; PMCID: PMC5826391.
- Monselise A, Bar-On R, Chan L, Leibushor N, McElwee K, Shapiro J. Examining the relationship between alopecia areata, androgenetic alopecia, and emotional intelligence. J Cutan Med Surg. 2013 Jan-Feb;17(1):46-51. doi: 10.2310/7750.2012.12003. PMID: 23364150.