Gregory Bateson fue importante científico que se desenvolvió en la biología y antropología, cuyos estudios influenciaron áreas como la psicología y la cibernética. Tomando en cuenta su trayectoria, a continuación recopilamos diversas frases célebres de este autor que nos permiten abrir nuestro pensamiento.
¿Quién fue Gregory Bateson?
Gregory Bateson nace en Reino Unido, el 9 de mayo de 1904; siendo hijo del reconocido genetista William Bateson. Gracias a la influencia de su padre, decidió tomar el camino de la biología. Por ende, el 1921 obtiene el título de zoología en Charterhouse School de Londres y, posteriormente, se dedica a estudiar la carrera de biología. No obstante, después de algunos años de ejercicio profesional, Gregory comienza a darse cuenta que el estudio de la zoología se quedaba solo en lo académico. Por tanto, decide iniciarse en el terreno de la antropología para realizar estudios de campo. Así, en 1930 Gregory Bateson de gradúa como antropólogo social de Cambridge y realiza sus primeros trabajos de campo en Nueva Guinea y Bali.
Dentro del ámbito de la psicología, la obra de Bateson tiene una gran relevancia para la psicoterapia familiar. Puesto que, el desarrollo de la teoría del doble vínculo ha servido para explicar la esquizofrenia y dar grandes pasos en torno a un posible tratamiento. También, este autor desarrolla sus propios conceptos respecto a la comunicación y las relaciones humanas, lo cual fue de gran influencia en la programación neurolingüística.
Por otro lado, Gregory Bateson no sentía mucha afinidad por los estándares científicos de la época, considerándolos demasiado rígidos para la comprensión de los fenómenos humanos. En este sentido, el estilo de escritura de este autor se basó en el uso de metáforas, lenguaje abstracto y citar a poetas y artistas, más que a otros científicos. Lamentablemente, esto le costó muchas críticas a sus teorías, por ser consideradas poco certeras y sin suficiente fundamento teórico. Aun así, logró a desarrollar importantes textos como Pasos hacia un ecología de la mente (1972), Espíritu y Naturaleza (1979) o Epistemología de lo sagrado (1987).
Frases sobre la sabiduría y la ciencia
La ciencia indaga, no prueba.
La lógica es un modelo incompleto de la causalidad.
La epistemología, en el nivel de la historia natural, es en su mayoría inconsciente y en consecuencia difícil de modificar.
La epistemología es siempre e inevitablemente personal. La punta de la sonda se encuentra siempre en el corazón del explorador: ¿Cuál es mi respuesta a la cuestión de la naturaleza del conocimiento?
La sabiduría es la inteligencia del sistema como un todo.
Si un hombre logra o sufre un cambio en las premisas que están profundamente arraigadas en su mente, seguramente encontrará que los resultados de ese cambio se ramificarán a lo largo de todo su universo.
Nunca podemos tener muy claro si nos referimos al mundo tal como es o al mundo como lo vemos.
La información es una diferencia que marca la diferencia.
La ciencia, como el arte, la religión, el comercio, la guerra, e incluso dormir está basada en presupuestos.
Frases sobre comunicación y relaciones humanas
Los mensajes dejan de serlo cuando nadie puede leerlos.
Una relación sin querellas es aburrida, y una relación con demasiadas querellas es tóxica. Lo deseable es que la relación tenga un grado óptimo de conflictos.
Los cuentos son el camino real hacia el estudio de las relaciones. Lo que es importante en una historia, lo que es verdad en ella, no es el argumento, las cosas o las personas en el cuento sino las relaciones entre ellas.
La carta que tú no escribes, las disculpas que no ofreces, el alimento que no dejas en el plato al gato: todos ellos pueden ser mensajes suficientes y eficaces porque el cero puede, dentro del contexto, ser significativo; y quien crea el contexto es el receptor del mensaje.
Sin contexto, las palabras y las acciones no tienen ningún significado.
El significado de su comunicación es la respuesta que obtienes.
Se necesitan dos para conocer a uno.
Frases reflexivas sobre la vida
La criatura que vence a su entorno se destruye a sí misma.
Nada nuevo puede haber sin ser aleatorio.
Aquellos a quienes ni siquiera se les ocurre que es posible estar equivocado no pueden aprender otra cosa que habilidades prácticas.
Hay herramientas de pensamiento tan romas que no sirven casi para nada, otras de filo tan aguzado que se vuelven peligrosas. Pero el hombre sabio hará uso de ambas.
El juego es el establecimiento y la exploración de una relación.
El poder corrompe más rápidamente a los que creen en él, y son ellos los que más lo apetecen. Es obvio que nuestro sistema democrático tiende a dar el poder a quienes tienen hambre de él y brinda a quienes no lo desean todas las oportunidades posibles para evitarlo. No es un ordenamiento muy satisfactorio, si efectivamente el poder corrompe a quienes creen en él y lo desean.
No sabemos lo suficiente sobre cómo lo actual conducirá en el futuro.
Los principales problemas del mundo son el resultado de la diferencia entre cómo funciona la naturaleza y cómo piensa la gente.
La patología es querer el control, no que lo consigas alguna vez, por supuesto que nunca lo haces.
La única salida es la revolución espiritual, intelectual y emocional en la que, finalmente, aprendamos a experimentar de primera mano las conexiones intrusas entre persona y persona, organismo y organismo, acción y consecuencia.