Los celulares o teléfonos móviles se han convertido en una herramienta indispensable para la vida cotidiana de los seres humanos. En la actualidad, es normal que le confiemos cientos de tareas a nuestros dispositivos para poder enfocarnos en otras más importantes. Esta necesidad de estar conectados a los aparatos ha hecho que los científicos se pregunten: ¿cómo los móviles han cambiado nuestro cerebro?

A pesar de que, en general, los medios promueven la idea de que la dependencia al móvil es dañina, la respuesta es más compleja. La evidencia científica señala que la relación de los seres humanos con los dispositivos móviles tiene más caras de la que vemos casi siempre.

¿Deberíamos preocuparnos sobre cómo los móviles pueden cambiar nuestro cerebro?

Con frecuencia, encontramos contenidos en internet y la televisión acerca de los peligros de usar demasiado los dispositivos electrónicos. Es normal que veamos artículos advirtiendo a los padres sobre los riesgos que corren sus hijos por pasar mucho tiempo frente a una pantalla. Incluso, es común escuchar a personas de generaciones que crecieron sin estos equipos hablar sobre cómo han dañado las relaciones sociales.

En general, se tiende a promover una idea negativa cuando se aborda el tema del uso de la tecnología. Aunque, al mismo tiempo, cada vez hacemos un uso más intensivo de esta. Entonces, es inevitable preguntarnos: ¿los móviles modificaron nuestro cerebro? Y de ser así, ¿cómo los celulares han cambiado nuestro cerebro?

Si bien es innegable el impacto que ha tenido la tecnología móvil en nuestras vidas, no todo es blanco o negro. A continuación, veremos las ventajas y desventajas que tienen los celulares en la sociedad humana para entender mejor este tema.

Desventajas de los teléfonos móviles

Hay una gran cantidad de evidencia científica que asocia el uso excesivo de los aparatos móviles con diferentes problemas de salud. Esto puede explicar en parte la tendencia de los medios y la sociedad en general a tener una percepción negativa de la tecnología.

1. Afecciones del sueño

Una investigación realizada por Alshobali y AlYousefi (2019) se enfocó en observar los efectos de usar el móvil a la hora de dormir. Los participantes del estudio eran personal no médico de la Universidad King Saud en Riyadh. Se concluyó que aquellos participantes que usaban su teléfono a la hora de dormir, especialmente por más de 60 minutos, tenían más problemas para dormir.

El motivo es que los celulares y otros dispositivos electrónicos emiten un tipo de luz conocida como luz azul. Esta luz hace que sea posible ver la pantalla de tu teléfono con claridad incluso cuando es de día. El problema es que pueden engañar al cerebro haciéndole creer que aun es de día y perturbando los patrones de sueño.

2. Problemas de salud física y mental

Por otro lado, una revisión sistemática sobre cómo los celulares han cambiado nuestro cerebro descubrió su impacto en la salud mental y física. Existe evidencia concluyente de que el uso excesivo de teléfonos inteligentes se relaciona con baja autoestima, impulsividad, falta de regulación emocional y timidez. A nivel físico, se vincula con falta de actividad física, migrañas, dolor y hábitos de alimentación poco saludables (Wacks y Weinstein, 2021).

Ventajas de los teléfonos móviles

Como mencionamos al principio, no todo es negativo cuando se trata del uso de los celulares. Hay evidencia científica que también respalda varios beneficios que estos dispositivos tienen en nuestras vidas. A continuación, veremos algunos de los más relevantes.

1. Promueve el aprendizaje

Un estudio de Wang, Hsieh y Kung (2022) evaluó el impacto que tiene el uso de dispositivos móviles en un entorno educativo. A un grupo de estudiantes se les involucró en actividades donde se usaban teléfonos inteligentes con frecuencia. Mientras que al otro se les limitó el uso de estos dispositivos de manera importante. Luego de analizar los datos, se descubrió que el grupo con mayor acceso a celulares obtuvo mejores resultados académicos que el otro.

2. Facilita la interacción social

Otra investigación menciona que los celulares ayudan a reducir el estrés de la vida cotidiana y promueven la interacción social. Las personas pueden usar sus dispositivos para conectar con familiares, amigos, pareja e incluso para crear nuevos vínculos. Esto reduce la soledad indeseada y mejora el bienestar general de los individuos.

3. Aumenta la independencia de poblaciones vulnerables

El mismo estudio mencionado antes señala que los dispositivos móviles pueden ayudar a los grupos vulnerables de la población a ser más independientes. Por ejemplo, las personas mayores y que viven con discapacidades pueden delegar múltiples tareas a sus celulares que pudieran ser difíciles para ellos. Al aumentar su independencia, también mejora su autoestima y calidad de vida.

Conclusiones

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos tener una mejor idea de cómo los celulares han cambiado nuestro cerebro hoy en día. Por una parte, puede facilitar el aprendizaje, promover la vida social, la autoestima y la autonomía. En el extremo contrario, el uso problemático de estos aparatos puede deteriorar la calidad de vida de modo significativo.

Por lo tanto, es posible afirmar que los celulares no son ni buenos ni malos para nosotros. La realidad es que es nuestra responsabilidad hacer un uso inteligente y saludable de estos. De esta manera podemos aprovechar su potencial positivo y minimizar los riesgos para la vida.

Test de adicción al teléfono móvil

Referencias

  • Alshobaili, F. A., & AlYousefi, N. A. (2019). The effect of smartphone usage at bedtime on sleep quality among Saudi non-medical staff at King Saud University Medical City. Journal of Family Medicine and Primary Care8(6), 1953.
  • Gowthami, S., & Kumar, S. V. K. (2016). Impact of smartphone: A pilot study on positive and negative effects. International journal of scientific engineering and Applied Science2(3), 473-478.
  • Wacks, Y., & Weinstein, A. M. (2021). Excessive smartphone use is associated with health problems in adolescents and young adults. Frontiers in psychiatry12, 762.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *