A veces resulta difícil saber con certeza si nuestra relación de amistad con una persona es sincera o simplemente está con nosotros por interés. En este artículo te ofrecemos algunas indicaciones y te proporcionamos un test de amistad verdadera para averiguarlo.

Qué es la amistad

La amistad es una relación interpersonal que involucra afecto, confianza, cooperación y apoyo mutuo; a diferencia de las relaciones familiares, la amistad es una relación voluntaria que no está determinada por lazos de sangre o compromisos legales, por lo que las amistades pueden variar en grado de intimidad y duración, desde amistades casuales hasta amistades profundas y duraderas.

La amistad es fundamental para los seres humanos, los amigos nos proporcionan apoyo emocional, ayudándonos a manejar el estrés, la tristeza y otras emociones difíciles, y nos pueden proporcionar consuelo, alegría y una perspectiva valiosa en tiempos de crisis, además, los amigos nos ayudan a crecer y desarrollarnos como individuos, y a través de nuestras interacciones con los amigos, aprendemos a cooperar, a resolver conflictos y a desarrollar habilidades sociales.

Las relaciones sociales son beneficiosas para nuestra salud mental y física, las personas con fuertes redes sociales tienden a tener una mejor salud mental, a vivir más tiempo y a tener una mejor calidad de vida, además, las amistades también nos proporcionan un sentido de pertenencia y propósito y nos ayudan a sentirnos conectados y valorados, ya que los amigos pueden compartir intereses comunes, celebrar nuestros logros y ayudarnos a sentirnos comprendidos y aceptados.

Nadie elegiría vivir sin amigos. Aristóteles.

Lo que nos enseñó Aristóteles sobre la amistad

Aristóteles, el famoso filósofo griego, proporcionó una de las exploraciones más profundas sobre la amistad en su obra «Ética a Nicómaco», donde identificó tres tipos de amistades: las basadas en la utilidad, las basadas en el placer y las basadas en la bondad. Las amistades basadas en la utilidad ocurren cuando las personas se benefician mutuamente de la relación, mientras que las amistades basadas en el placer son aquellas en las que las personas se deleitan en la compañía del otro, y las basadas en la bondad son aquellas en las que las personas se aprecian mutuamente por su carácter moral y su bondad, y estas últimas son las amistades más duraderas y satisfactorias según Aristóteles.

Aristóteles también afirmaba que la amistad requiere reciprocidad y que no puede existir la amistad si el afecto no es mutuo, también vinculó la amistad con la idea de una comunidad, argumentando que la amistad es esencial para la vida en comunidad y que una comunidad de amigos es la forma más alta de justicia.

Para Aristóteles, la amistad basada en la bondad es la forma más elevada de amistad y requiere de una gran virtud, en este tipo de amistad, los amigos desean el bien del otro «por que sí», y no por ninguna ganancia o placer personal, estas amistades son las más duraderas y contribuyen a una vida satisfactoria y plena.

Además, también definió que la amistad es esencial para el autoconocimiento, ya que a través de nuestras amistades, nos vemos reflejados en los demás y aprendemos más sobre nosotros mismos.

Los amigos que se separan no son activamente amigos, pero tienen la disposición de serlo. Pues la separación no destruye absolutamente la amistad, aunque impide su ejercicio activo, sin embargo, si la ausencia se prolonga, parece provocar el olvido del propio sentimiento amistoso.

Esta frase de Aristóteles refleja su comprensión de la amistad como una actividad continua y participativa, ya que considera que la amistad no es solo un estado de ser, sino una actividad que se realiza y se mantiene a través de la interacción y la reciprocidad.

Cuando Aristóteles dice «Los amigos que se separan no son activamente amigos, pero tienen la disposición de serlo», está reconociendo que la amistad puede persistir a pesar de la separación física, los amigos que están separados por la distancia no pueden participar activamente en la amistad, es decir, no pueden interactuar y compartir experiencias de la misma manera que cuando están juntos, sin embargo, si existe la predisposición a ser amigos, es decir, la buena voluntad y el afecto mutuo, la amistad puede permanecer.

Cuando afirma que «la separación no destruye absolutamente la amistad, aunque impide su ejercicio activo» sugiere que la amistad puede sobrevivir a la separación, pero su naturaleza puede cambiar, la amistad puede convertirse en una especie de estado latente, donde la buena voluntad y el afecto persisten, pero no se pueden expresar y cultivar activamente.

Finalmente, cuando dice: «si la ausencia se prolonga, parece provocar el olvido del propio sentimiento amistoso», está reconociendo que la amistad requiere de cierto grado de interacción y participación para mantenerse viva, si los amigos están separados durante un período prolongado y no pueden interactuar de ninguna manera, el sentimiento de amistad puede comenzar a desvanecerse.

75 geniales frases de amistad para verdaderos amigos

Distinguir la amistad verdadera de la amistad interesada

Averiguar si un amigo está contigo por aprecio genuino o por interés puede ser todo un desafío, pero hay ciertos aspectos que puedes considerar para ayudarte a determinar la naturaleza de vuestra relación.

Uno de los aspectos más importantes a considerar es la reciprocidad en la relación, en una amistad genuina, ambas partes están dispuestas a dar y a recibir, esto no significa necesariamente que deba existir una reciprocidad perfecta durante todo el tiempo, pero sí implica un cierto equilibrio general en lo que aportas y lo que recibes, si te encuentras constantemente aportando a la relación (ya sea tiempo, energía, dinero, apoyo emocional, etc.) y recibiendo poco a cambio, esto podría ser una señal de que la amistad está basada más en el interés que en el aprecio genuino.

Además, un amigo que te aprecia realmente estará dispuesto a pasar tiempo contigo por el simple placer de tu compañía, no solo cuando necesita algo de ti, este tipo de amigo prestará atención a lo que dices, se interesará por tu vida y tus experiencias, y estará presente en los momentos importantes de tu vida, tanto los buenos como los malos.

El apoyo emocional es otro indicador clave de una amistad genuina, un verdadero amigo estará allí para apoyarte en momentos de estrés o dificultad, no solo en los buenos momentos, si tu amigo te ofrece consuelo, apoyo y comprensión durante los momentos difíciles, es muy probable que vuestra amistad sea sincera.

El respeto por tus límites también es un signo de aprecio genuino, un amigo que te aprecia respetará tus límites y no te presionará para hacer cosas que no quieres hacer, entendiendo que tienes tus propias necesidades y deseos, y no intentará imponer sus propias necesidades o deseos sobre ti.

Por último, la honestidad y la sinceridad son fundamentales en una amistad genuina, alguien que te aprecia será honesto contigo, incluso cuando la verdad sea difícil de escuchar, este tipo de amigo no dirá cosas solo para complacerte o para obtener algo de ti, sino que te dirá la verdad porque te respeta y valora vuestra relación.

El test que te proponemos a continuación te ayudará a determinar si un amigo está contigo de forma sincera o por algún interés oculto.

Responde todas las preguntas y descubre si vuestra amistad es genuina.

Inicio del test

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *